¿Qué pasaría en el Perú si Ollanta Humala, en un acto valiente y digno, como el de Correa, demandara a los medios de comunicaciòn que tanto lo denigraron durante la campaña electoral ? Sencillamente la DOBA(derecha ociosa, bruta y achorada) promovería un golpe, juntamente con los empresarios de la prensa, en nombre de la "libertad de insultar y mentir". Además, Humala nunca dará ese paso. Le falta lo que le sobraba a Velasco Alvarado.
miércoles, 29 de febrero de 2012
CONTRA LA DICTADURA MEDIATICA
¿Qué pasaría en el Perú si Ollanta Humala, en un acto valiente y digno, como el de Correa, demandara a los medios de comunicaciòn que tanto lo denigraron durante la campaña electoral ? Sencillamente la DOBA(derecha ociosa, bruta y achorada) promovería un golpe, juntamente con los empresarios de la prensa, en nombre de la "libertad de insultar y mentir". Además, Humala nunca dará ese paso. Le falta lo que le sobraba a Velasco Alvarado.
LOS "HERMANOS" ENEMIGOS DEL SUR
La verdad es que Chile tiene subyugado al Perú en todo sentido, porque siempre ha utilizado más la fuerza que la razón, mientras que los gobernantes peruanos (es decir, la clase dominante, no el pueblo peruano) se limitan a oponer la fuerza de la razón, pero inútilmente, pues nuestros "hermanos" enemigos del Sur jamás han entendido razones.
Un ejemplo ilustra nuestro aserto. La sumisión de los marinos peruanos a los chilenos, al ser obligados "fraternalmente" a erigir en el Patio de Honor de la Escuela Naval, un busto de Arturo Prat, el comandante de la Covadonga, hundida en Iquique. Para los chilenos, Prat es el héroe máximo de su Marina, por el solo hecho de haber abordado el Huáscar en una acciòn más suicida (por la humillaciòn al perder su navío) que heroica. Pues bien, según los chilenos, su héroe es equiparable al Caballero de los Mares, Miguel Grau. Demás está explicar aquí que la comparaciòn no resiste el menor análisis, ya que todos los historiadores, nacionales y extranjeros, consideran a Grau como uno de los grandes héroes navales de la historia universal. Pero parece que nuestros marinos no piensan igual y rinden homenaje a Prat igual que a Grau, a pesar de que aquel marino suicida logró matar a varios peruanos antes de ser acribillado. Como se puede apreciar, la valentía y la dignidad brillan por su ausencia en este país.
martes, 28 de febrero de 2012
EMPIEZA LA ERA POSTAPRISTA EN EL PERU
A diferencia de otras ocasiones en que el Apra moribunda parecía ir irremisiblemente hacia su desaparición - víctima de las persecuciones, prisiones y destierros, por obra de dictadores y de la DOBA (derecha ociosa, bruta y achorada) - , hoy este partido está en los estertores de una muerte definitiva, destrozado por sus propios líderes y jefes. Esa es la diferencia y la razón por la que el Apra llegó a su fin, sin esperanza de resurrección. Se ha cumplido la profecía de su jefe y fundador, quien afirmaba en un discurso que la corrupción y la pasión por las riquezas materiales, antes que sus enemigos polìticos, acabarían algún día con el gran movimiento aprista.
El nuevo escenario se presenta con la traición de Humala y la virtual desaparición del Apra. Ingresamos a la nueva era postaprista y el deber de todos los izquierdistas, progresistas y verdaderos nacionalistas, es trabajar para aglutinar fuerzas con miras a organizar al pueblo para conquistar el poder por la vía democrática. Es preciso cambiar estrategias, buscar líderes fogueados en las luchas sindicales y populares, principalmente en provincias, lejos de los cenáculos limeños cuyos concurrentes solo saben hablar, pero carecen de experiencia en la conducción de las masas. Tiene que haber una renovaciòn de cuadros y la aparición de lìderes jóvenes, no traumatizados por hegemonismos y sectarismos, males endémicos de la izquierda peruana.
Parafraseando a Becquer, digamos llenos de optimismo: "Podrá no haber revolucionarios, pero siempre habrá Revolución".
domingo, 26 de febrero de 2012
¿CUÁNDO SE JODIÓ EL APRA ?
" ¡El Apra nunca muere!" seguirán repitiendo desde sus tumbas cívicas sus sepultureros. olvidándose del viejo dicho: "No hay mal que dure cien años, ni país que lo resista". Congruentemente, quienes seguimos la historia polìtica de nuestra patria, ya no debemos perder tiempo en ocuparnos más del Apra. Ha llegado el momento de reflexionar sobre la era postaprista que se inicia con este gobierno y preparar el camino que lleve al pueblo peruano, por fin, al poder, sin la presencia nefasta de la que fuera una corriente política gravitante, por aciaga, en la historia peruana. Esa es la tarea que nos espera hasta el 2016.
viernes, 24 de febrero de 2012
LAS CUATRO LAGUNAS DE CONGA
Raúl Wiener
POLITIKA AnalistaEn tiempos de peritajes arbitrarios que pretenden “aclarar las dudas” que los neófitos mantenemos respecto al Proyecto Conga, de reemplazar cuatro lagunas de altura por reservorios de agua, el trabajo de Domínguez Rosales parece un aporte fundamental al debate.
Transcribo algunas partes: (a) Las lagunas Perol y Azul son el origen de un hidrosistema del que depende: un microcLima que evita heladas; la humedad de los suelos; el ciclo de aguas; es origen de una cuenca fluvial (de ellas nace un río); el hidrosistema se estableció en un período de tiempo de miles de años; es imposible que el ser humano pueda imitar la “ingeniería natural” que esto representa.
(b) Las lagunas Chica y Mala son el origen de un sistema de aguas subterráneas generado mediante infiltración y filtración de aguas en el subsuelo que dan origen a lagunas subterráneas pequeñas que luego brotan como puquios o manantiales en terrenos de altura menor; este sistema se formó en miles de años y ninguna empresa tiene la tecnología para reproducirlo.
La consecuencia de la desaparición de las lagunas Perol y Azul, sería la destrucción de la armonía-equilibrio entre la temperatura geográfica y los seres vivos. Cada laguna es una unidad de vida que comprende: aguas, plantas, animales y humanos.
Cambiando la temperatura del aire se destruye un microcLima y alterando la temperatura del suelo se destruye la humedad de la tierra. Afectando la temperatura de las aguas se distorsiona el ciclo de las corrientes, por tanto se acaba con la cuenca fluvial que da origen a un río.
La eventual destrucción de las lagunas de Chica y Mala echaría abajo los sistemas de aguas por infiltración y filtración subterránea y al mismo tiempo arrasaría con el sistema de ríos delgados subterráneos que son el origen de puquios y manantiales con aguas que brotan o están latentes. En otras palabras llevarse de encuentro las lagunas Chica y Mala, equivale a desaparecer dos cuencas fluviales de aguas subterráneas.
Por todo lo aquí resumido, Domínguez concluye que las cuatro lagunas son insustituibles y ningún reservorio, aunque tenga pinta de laguna como quería el presidente Humala, puede suplir su existencia.
El efecto final del proyecto minero es cambiar completamente la humedad y el cLima, los ciclos superficiales y subterráneos del agua, con el efecto final de que la zona nunca más será lo que era.
Luego de leer el documento de Marino Domínguez me he preguntado lo que harán los peritos internacionales cuando se encuentren ante la realidad de Conga y las consecuencias previsibles de las obras del tajo que anularán las cuatro lagunas.
Tienen en realidad dos posibilidades: (a) que se limiten a hacer un balance hídrico, arguyendo que esa es su tarea, y digan que si los reservorios son de tal o cual tamaño, habrá más agua que antes; (b) que hagan un acto de conciencia y expliquen al premier que este no es un problema de simple cantidad de agua o si se cumplen los compromisos de Alan García, sino si se comprenden las consecuencias de lo que se está haciendo.
UN MENDIGO SENTADO EN UN BANCO DE ORO
¿Hace cuántos años que llegaron los inversionstas al Perú, especialmente en minería? Sin embargo, las zonas mineras por excelencia, como Cerro de Pasco, Huancavelica, Puno, Cajamarca, las provincias mineras de Junín, etc. son las más deprimidas y pobres del país.
Y es que, por definición, los inversionistas son mercaderes que buscan, ante todo y por sobre todo, el lucro y la ganancia. No les interesa un pepino el progreso y desarrollo del país en que invierten sus capitales. Sin embargo, hay quienes, como los García, que siguen pensando que las inversiones son la salvaciòn del Perú. ¿Cuándo lo han sido ?
Lo que ocultan nuestros gobernantes y polìticos, así como toda la DBA - qué chapa más precisa, aunque yo la llamaría DOBA, derecha ociosa, bruta y achorada-, es que la salvaciòn del Perú será la INDUSTRIALIZACION, palabra que les provoca una diarrea incontenible, pues tienen una mentalidad colonialista y dependiente de sus amos extranjeros. Por eso es que jamás mencionan esa palabra. Según ellos, el Perú debe ser un eterno exportador de materias primas, es decir, un paìs condenado a ser un mendigo crónico.
jueves, 23 de febrero de 2012
MENS SANA IN CORPORE SANO
Somos, como don César, fanáticos de la buena ortografía y amantes de escribir con corrección, pero discrepamos, esta vez, frontalmente con él. Creemos que ha aflorado en Lévano - ¿por última vez?- su innato sectarismo contra el Sutep. Culpa a los profesores de este gremio de no escribir correctamente y, antes bien, dedicarse a ser agentes polìticos que luchan por la transformación de las estructuras económicas, pues solo así podría mejorarse la educación.
La cuestión se reduce a interrogarnos qué es más importante, la economía o la educación. O, como decían nuestros abuelos, la barriga o la cabeza. Para respsonder estas preguntas bastaría remitirnos a las declaraciones que Nadine Heredia hiciera ayer, después de sus frecuentes visitas al Perú profundo: Más de 500,000 niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica en el Perú. Si a estos niños no les mejoramos su economía, es decir, su alimentaciòn, y mañana, en la escuela, les ponemos a los mejores profesores en ortografía y sintaxis, ¿podrán ellos elevar su nivel y calidad de vida, sin que su aldea se haya transformado económica y socialmente ? ¿Dónde quedó eso de "Mens sana in corpore sano" ?
Conclusión: La educación y la economía están tan íntimamente ligados, que un maestro tiene que ser el catalizador y líder de las demandas y luchas populares por la justicia social y la democracia económica. ¿Quién sino él podría realizar esa tarea, paralelamente a su labor docente ? Estamos hablando del Perú, don César. No de un país del primer mundo.
domingo, 19 de febrero de 2012
DESAFILIACION DE LA FIFA
Cualquier aficionado sabe que la única soluciòn es que los dirigentes dejen de contratar jugadores extranjeros, muchos de ellos ya acabados, y cancelen las deudas a sus jugadores para ponerse al día. Pero saben también los hinchas que con los actuales dirigentes, sostenedores del innombrable Burga, esto jamás sucederá. Creo que ha llegado la hora de desafiliarse voluntariamente de la FIFA por dos años, y en ese lapso reordenar, desde sus cimientos, el fútbol peruano, expectorando a toda la mafia que ha causado esta profunda crisis en el deporte favorito de las mayorías. Es otro reto para Ollanta.
sábado, 18 de febrero de 2012
HISTORICO FALLO CONTRA LA PRENSA LIBERTINA EN ECUADOR
Este jueves, luego de más de trece horas de audiencia, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó la condena a tres años de cárcel y US$ 40 millones contra el diario El Universo y sus principales directivos, por la publicación de una columna de opinión de Emilio Palacio titulada «NO a las mentiras», donde llamaba nueve veces «Dictador» al presidente Rafael Correa, y lo acusaba de «haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente» durante la sublevación policial del 30/9/10.
Conocida la noticia, el presidente Correa afirmó con su habitual retórica populista que este fallo demostraba «que El Universo mintió, que se puede juzgar no a los payasitos sino a los dueños del circo, y que los ciudadanos pueden reaccionar frente a los abusos de la prensa». También que «esto va a cambiar la historia, van a entender que la libertad de expresión es de todos, no solo de los que tienen plata para tener una imprenta».
Como era de esperarse, los círculos de adulones de Correa han saltado de felicidad por el fallo contra El Universo, mientras que las organizaciones de defensa de la libertad de expresión lo han lamentado. «Este fallo con poca visión de futuro solo hará que los periodistas ecuatorianos dejen de investigar a los políticos poderosos», ha dicho el CPJ. ¿Pueden ejercerse la crítica y el debate en un país donde las opiniones incómodas se persiguen desde la jerarquía política? ¿Deben disciplinar los medios a sus periodistas, para evitarse problemas judiciales y persecuciones como los que padece El Universo?
Además de estas consideraciones, la sentencia contra El Universo prueba por qué los gobernantes no deberían litigar contra los ciudadanos, aun si éstos «tienen plata». Este proceso evidenció la desigualdad e indefensión en la que nos encontramos cuando debemos confrontar en los juzgados a la máxima autoridad nacional, en especial si ésta se ejerce con los escasos modales democráticos de Correa. ¿Sorprende que el caso llegara a la instancia definitiva y se resolviera en tiempo récord, menos de un año? ¿Que la reparación económica ascendiera a un monto tan exagerado que puede llevar a la quiebra al medio querellado? ¿Llama la atención que la nueva Corte Nacional de Justicia hubiera tomado posesión del cargo solo tres semanas atrás, y que fuese designada por el Consejo de la Judicatura de Transición, presidido por un delegado del Presidente? ¿Que militantes del grupo oficialista «Alianza País» asediaran el juzgado donde se realizaba la audiencia, quemando periódicos y agrediendo a varios transeúntes? ¿Que otros dos periodistas, Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, fueran sentenciados la semana pasada a pagar dos millones de dólares en otro proceso iniciado por el presidente Correa, por el «daño moral» causado por un libro de investigación donde se acusaba a su hermano de diversas irregularidades?
Como afirma CPJ, este fallo es un «serio retroceso para la democracia en Ecuador». Democracia que, dice Emilio Palacio en «NO a las mentiras», la columna que le ha traído tantos problemas, cada vez se parece más a una dictadura.
Diario LA REPUBLICA, 18 de febrero, 2012.
viernes, 17 de febrero de 2012
MERCACHIFLES DE LA EDUCACION

De acuerdo con este DL, hasta un narcotraficante, o un cocinero con dinero pueden fundar y promover un colegio, sin ningún requisito adicional. No se requiere ser profesional en Educación u otra materia, ni solvencia moral, no obstante que un centro educativo tiene como finalidad inculcar valores en niños y jóvenes. Otra perla de este DL es que expresamente autoriza la creaciòn de centros educativos CON FINES DE LUCRO. Con toda seguridad, el Perú es el ùnico país en el mundo donde la actividad educativa se considera una mercancìa que se comercializa para ganar dividendos. Lo cual es una monstruosidad, ya que, en todo país civilizado, la educación es un derecho inalienable a la persona, por lo que debe ser gratuita, como un servicio básico a la colectividad.
Tal vez por eso el Ministerio de Educación calla en todos los idiomas ante el escándalo de los sobreprecios en textos y uniformes, pues los mercachifles de la educación pueden muy bien sacar a luz este DL en defensa de sus "derechos".
Curiosamente, ninguno de los presidentes que sucedieron a Fujimori se atrevió a derogar este malhadado dispositivo. La razón es que muchos ministros, congresistas y altos funcionarios gubernamentales son dueños o socios de universidades, academias y centros educativos, fundados para ganar plata en éste que constituye el mejor negocio de estos tiempos. Ellos se encargan de formar lobbies para evitar todo control y mandar al archivo cualquier proyecto que pretenda derogar el DL de Fujimori. ¿Hará algo al respecto el gobierno de Ollanta o seguiremos siendo los más maleducados de Latinoamérica ?
jueves, 16 de febrero de 2012
HAY QUE ABRIR LOS MICROFONOS AL PUBLICO
El día que todos los noticieros limeños de radio y TV dejen de temer a sus oyentes y escuchen también su voz, tendremos en Lima la verdadera libertad de prensa, como ya ocurre en las ciudades pequeñas del interior del país. Así que, señora Rosa María, en lugar de estar riéndose sola, ¿ porqué no comparte su risa con sus televidentes?
miércoles, 15 de febrero de 2012
¡ CUIDADO CON LOS BUITRES !
Esta historia viene a cuento, pues ocurre que ahora los buitres empiezan a revolotear sobre la recompensa de los 5 millones de dólares. A eso se debe que todos se proclamen participantes activos en la captura de Artemio y, por tanto, merecedores de un trozo de la carroña. Hay quienes pretenden hacernos creer que el plan fue preparado e inciado desde la época de Toledo (hace más de 6 años) por lo que también le correspondería parte de la recompensa al falso cholo. Estos polìticos carroñeros están exigiendo que los 5 millones sean entregados al gobierno peruano, para que sean "distribuidos" entre los involucrados en la captura. Pero lo que están tramando los ministros, generales y altos oficiales - quienes se limitaban a ordenar desde Lima las operaciones - es quedarse con la mayor parte de la torta y repartir las migajas entre aquellos valerosos combatientes que arriesgaron su vida en el monte y capturaron al subversivo.
Desde aquí sugerimos a la embajada norteamericana a no caer en el juego y actuar como los bolivianos en Arequipa: Que funcionarios del gobierno norteamericano investiguen y distribuyan la recompensa a quienes realmente les corresponde. Jamás cometan el error de confiar ese dinero al gobierno central. Solo así caerá, mas pronto de lo que esperan, el camarada José.
lunes, 13 de febrero de 2012
¡ APRENDAN FUJIMORI Y GARCIA !
jueves, 9 de febrero de 2012
¿LA DBA CUENTA CON BUENOS TECNICOS ?
Has de saber que para gobernar bien, es decir, para las mayorìas, solo se necesitan tres condiciones: a) Tener una sincera voluntad polìtica de buscar el bien comùn ( no solo de la CONFIEP). B) Manejar los fondos fiscales con absoluta honradez y honestidad: y c) Contar con cuadros de técnicos y profesionales plenamente identificados con el gobernante y su mística (no necesariamente los más capacitados).
Solo hubo un gobernante que reunió en su gobierno estas tres condiciones: el General Velasco y por eso, en tan solo 7 años, transformó y modernizó nuestra patria. Los gobiernos que le sucedieron se limitaron a destrozar las reformas en favor del pueblo y atacar al General de los pobres. Han sido incapaces, en 37 largos años, de realizar alguna reforma de trascendencia, a pesar de contar, según Juan Carlos, de los mejores técnicos. ¿Mejores en perpetrar lobbies, faenones, "remodelaciones", Baguas y Congas ?
miércoles, 8 de febrero de 2012
CONTRA LA DICTADURA DE LA CONFIEP
De allí nace la prensa nauseabunda que tenemos hasta hoy, uniforme, verdadera escuela del crimen y de la violencia, pues cada día se solaza presentando historias e imàgenes truculentas. Unos empresarios que utilizan a periodistas mediocres, hipócritas, mercenarios y sin principios, para lograr que los maestros sigan arando en el mar, y que la población sea idiotizada y robotizada para no reclamar por sus derechos, ignorando los agudos problemas de carácter nacional. Así, en la última campaña, estos empresarios de la prensa pretendieron obligarnos a elegir, primero a Toledo, luego a Castañeda, después a PPK y, finalmente, a la abominable Keiko. Pese a recurrir a la mas sucia guerra mediática, no lograron su objetivo porque se interpuso LA PRIMERA. Un solo diario que defendìa los intereses populares venció a todos los periódicos , canales de TV y radios que movilizó la CONFIEP.
¿Qué ocurriría si el pueblo peruano tuviera, por lo menos, un canal de TV para luchar por los objetivos nacionales de auténtica democracia con justicia social, desarrollo e inclusión social ? La tarea de hoy es, entonces, enfrentar, de una vez por todas, la dictadura mediática que ejerce la CONFIEP, a través de su inquebrantable sistema de avisaje.
lunes, 6 de febrero de 2012
NADIE SE ACUERDA DE LA CONSTITUCION
Art. 1º, inciso 2: Toda persona tiene derecho a la IGUALDAD ANTE LA LEY. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, OPINION, condiciòn econòmica o de cualquier índole.
Inciso 3: . . . No hay persecuciòn por razòn de ideas o creencias. No hay delito de opinión.
Inciso 17: A participar, en forma individual o ASOCIADA, EN LA VIDA POLITICA. .. de la Nación.
Art. 31: Los ciudadanos tienen derecho a participar en los ASUNTOS PUBLICOS. . . Tienen tambièn el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes. . .
Art. 35: Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o A TRAVES DE ORGANIZACIONES POLITICAS COMO PARTIDOS, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formaciòn y manifestaciòn de la voluntad popular.Su inscripciòn en el registro correspondiente les concede personerìa jurìdica.
NOTA: Si algún lector sabe en qué artículo de la Carta Magna dice que ningún condenado por terrorismo, y que haya purgado su condena, puede fundar un partido polìtico o afiliarse a él para participar en la vida política del paìs, por favor dénlo a conocer.
OTROSÍ DIGO: LA CONSTITUCIÒN PREVALECE SOBRE CUALQUIER LEY O NORMA DE INFERIOR JERARQUIA.
jueves, 2 de febrero de 2012
VIDAS PARALELAS: LEGUIA Y FUJIMORI
Cuchito se cuida bien de mencionar estas traiciones y entre otras inexactitudes, dice que Leguía fue encerrado en una inmunda celda y que murió en ella. Falso. Leguía purgó prisión (debió haber sido fusilado por traiciòn a la patria) en la misma habitaciòn donde estuvo Haya de la Torre, la cual contaba con ciertas comodidades. Falleció en la Clìnica Naval de Bellavista, el 6 de febrero de 1932.
A Cucho le recomendamos leer "Así cayó Leguía" del mayor Víctor Villanueva, un ex-aprista. Por último, Mirko Lauer no es nadie para proponer homenajes indebidos al peor presidente del siglo XX, solo comparable a Alberto Fujimori. Zapatero a tus zapatos.