China
lanzó el 'Túpac Katari', el primer satélite boliviano de
comunicaciones, en una jornada histórica para la nación del altiplano,
colocándose entre los países sudamericanos que ya tiene su propio
satélite, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
El lanzamiento se produjo en la base china de Xinchang sobre un cohete
que lo estacionará a más de 36.000 kilómetros de la tierra, en la
estratósfera.
En el lanzamiento participó el presidente Evo Morales, principal impulsor del proyecto que, a su juicio, representa un salto tecnológico para "la liberación del pueblo".
El satélite lleva el nombre de un líder indígena del Perú que fue descuartizado por cuatro caballos en 1781, por encabezar rebeliones contra el imperio español.
Los objetivos más puntuales del proyecto son el proveer de transmisión de datos para internet,
televisión, telemedicina y educación a distancia, especialmente en
lugares remotos donde las conexiones tradicionales son inviables.
El costo del proyecto asciende a 302 millones de dólares, financiados
por el Banco de Desarrollo de China y con una contraparte del Estado
boliviano.
Oscar La Fuente Suarez
ResponderEliminarFelicitaciones asi se construye un pais, educacion, salud, trabajo, estan en el camino correcto, junto a rafel correa del ecuador, cristina argentina, el unico cojudazo es Ollanta, amordazado y atado de USA, claro como el Peru es extremadamente potencial en muchas areas, el buitre cutrero americano lo avasallo en haway, lo amenazo con la prensa y lo ninguneo de tal forma que hasta ahora no puede levantar cabeza y dedicarse a impulsar el pais, no solo la quinua es la panacea, tenemos mas muchisisimo mas.