viernes, 13 de marzo de 2015

SE ACABÓ EL MILAGRO PERUANO. CONTINÚA EL MILAGRO BOLIVIANO


Desde el 2006 Bolivia apostó por Modelo económico social comunitario productivo, basado en la nacionalización de las riquezas naturales, la redistribución de los ingresos, mayor inversión pública y demanda interna.

Luis Arce

En la última década el mundo se sorprendió con las altas tasas de crecimiento del Perú, empero la caída de los precios internacionales de los commodities terminó con el “milagro peruano” pero no pasó lo mismo con la economía boliviana que sigue creciendo y el 2014 anotó el mayor crecimiento de la región. Mientras el Perú sigue con el modelo económico neoliberal, en Bolivia apostaron por el Modelo económico social comunitario productivo. El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce, conversó con Diario UNO y nos cuenta detalles del nuevo esquema.

—La economía de Bolivia sigue creciendo pese a que el ciclo económico mundial está estancado y los precios de los commodities están a la baja. ¿Cuál es la receta boliviana?
 
—Desde el 2006 hemos dejado el modelo económico neoliberal, modelo basado en la economía de mercado, en la iniciativa privada, en la concentración de los ingresos en pocas manos. Este modelo ha sido cambiado por el Modelo económico social comunitario productivo que ha sido hecho por nosotros para la economía boliviana u otras economías que tengan características similares.

— ¿Cuáles son los ejes del Modelo económico boliviano?
 
—Primero, recuperar los recursos naturales que estaban en manos de privados. Las nacionalizaciones que fueron criticadas en su momento en medios internacionales, pero ahora recibimos elogios por la acertada redistribución del dinero entre la población. Esto incrementó el consumo interno y la inversión, lo que permitió crecer el PBI (de US$ 9,000 millones en el 2005 a US$ 35,000 millones en la actualidad).

De esta manera, se incrementó subsidios y subvenciones focalizadas que permiten reducir la mortandad materno infantil, la deserción escolar, entre otros. En Bolivia no hay un solo adulto mayor que no recibe su Renta dignidad (pensión) aunque no hubiera aportado a un fondo de pensión.

— Bolivia y Perú son países que basan su crecimiento en la exportación de materias primas pero Uds. siguen creciendo y la economía peruana se desacelera. ¿Por qué la diferencia?
 
— La economía boliviana sigue creciendo pese a la caída de los precios internacionales (de los commodities). Es más, el 2014, según organismos internacionales, tuvimos el mayor crecimiento de la región con 5.5% y este año volveremos hacer la economía que más crece. Eso se debe al cambio de modelo, a la participación activa del Estado en la economía.

Mientras que en economías que siguen el modelo neoliberal, como el Perú, se ven afectadas si caen los precios internacionales de los minerales pues el Estado solo recibe una renta por la explotación de los recursos naturales. Y si los precios internacionales caen, la renta es menor.

— ¿Cuáles son los componentes que explican el crecimiento de Bolivia?
 
—Es vía inversión pública y la demanda interna, lo que nos ha permitido crecer durante 10 años de manera continua. El motor de nuestro crecimiento es la inversión pública. En el 2005, cuando entramos al gobierno, el sector público invertía US$ 600 millones al año y la inversión privada estaba entre US$ 300 y US$ 900 millones. Al ingresar al gobierno cambiamos esa participación y, por ejemplo, el 2014 la inversión pública alcanzó los US$ 4,500 millones y este año invertiremos US$ 6,179 millones.

Es simple, Generamos riqueza con inversión pública, basada en la explotación de los recursos naturales. Esas nuevas riquezas se redistribuyen en la sociedad, lo que genera dinamismo, es decir demanda interna.

— ¿Y la inversión privada en Bolivia?
 
—El 2014 la inversión privada (empresarios bolivianos) estuvo en US$ 1,200 millones y la inversión extranjera sumó US$ 1,750 millones. Lamentablemente, la inversión privada nunca fue de las mejores en Bolivia, no supo invertir, no estuvo a la altura del desafío de la economía boliviana.
¿Cómo es el nuevo modelo  económico boliviano?

HUBO MUCHA CONTRACAMPAÑA  
Luego comenzaron a llegar las inversiones
—La estatización de empresas en Bolivia ahuyentó a la inversión privada…
 
—Era previsible que el cambio de modelo genere rechazo del sector privado. Es más, nos hicieron una mala publicidad internacional y nos auguraron que no vendría nueva inversión extranjera al país. En mayo de 2006 nacionalizamos los hidrocarburos y en octubre de ese mismo año, comenzaron a llegar nuevas inversiones. Hemos colocado bonos, en dos ocasiones consecutivas, por US$ 500 millones en los mercados de capital internacional con muy buena acogida, lo que ratificó la confianza del mercado en la economía boliviana.

—Con la estatización de los hidrocarburos ¿cuánto dinero evitaron que salga del país por la explotación de ese recurso por parte del sector privado?
 
—Aproximadamente US$ 2,000 millones anuales es el dinero que se llevaba el sector privado por explotar el gas natural, pero ahora ese dinero es redistribuido en el país. Ahora tenemos mejores carreteras, colegios, entre otras obras de infraestructura.

— ¿El crecimiento de Bolivia es sostenible? 
 
—Vamos a seguir creciendo más porque todos estos años nos hemos enfocado en realizar la infraestructura para la industrialización de los recursos naturales. El próximo año empezaremos a darle valor agregado al gas natural y exportaremos urea, también entramos a petroquímica, metalurgia, entre otros.

Es decir, desde el 2016 empezaremos a disfrutar las bondades de la industrialización de los recursos naturales, por lo tanto el futuro de Bolivia es más que prometedor.

En el caso de los concentrados mineros le daremos valor agregados para exportarlo como metálicos, también tenemos el litio que será industrializado para finalmente vender baterías.

— ¿Ya tienen compradores para la urea?
 
—La construcción de la planta de urea se inició hace cuatro años y se invirtió US$ 840 millones. El 2016 iniciamos con las exportaciones pero ya tenemos países interesados en comprarnos como Brasil, Argentina, Venezuela y todos los países que son productores agropecuarios.

ADEMÁS
 
Según el ministro Luis Arce, la producción es la clave, para que los bolivianos salgan de la pobreza. “Hay que enseñarles a producir. A diferencia del modelo neoliberal que enseña a las personas a ser comerciantes, nosotros (modelo boliviano) enseñamos a las comunidades rurales a convertirse en productores. De esta manera, hemos reducido la pobreza de 38% (2005) a 18% (2012), y continuará bajando. La meta es que al 2025 se elimine la pobreza”, añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario