martes, 2 de febrero de 2010

EL PROBLEMA DE LA COCA NO ES MILITAR, SINO SOCIAL

El análisis de Rumrril demuestra que jamás la militarizaciòn será solución para el problema del narcotráfico. Luego, , es preciso buscar soluciones de otro tipo. Pero el gobierno aprista no entiende, o no quiere entender, así como Uribe en Colombia y por eso hace 40 años que ese país no puede acabar con los narco-guerrilleros. Curiosamente las Fuerzas Armadas de Colombia son una de las mejor equipadas y cuentan, además, con los soldados norteamericanos. La solución tiene que ser de tipo político-social y económico. Deben sentarse en una mesa para discutir y buscar la paz. Pero el Apra asegura que no se sentará a dialaogar con individuos que tienen cuentas pendientes con la justicia. ¿Qué hubiera sido del Apra, las veces que fue declarada fuera de la ley, si los gobernantes de ese entonces se hubieran negado a dialogar con los líderes apristas, por tener cuentas pendientes con la justicia ? Cómo cambian los tiempos¡ Lo cierto es que no quieren la paz negociada porque tanto García, como Uribe, buscar perpetuar el problema por órdenes de Estados Unidos, país que utiliza nuestras naciones para establecer sus bases militares y así seguir controlando Sudámerica, con el pretexto del narcotráfico.No hay peor entendedor que aquel que no quiere entender.
- 02/02/2010 - 09:47

HUGO CHAVEZ CUMPLE 11 AÑOS EN LA PRESIDENCIA


Tras derrotar a la derecha, Chávez asumió la Presidencia de la República el 2 de febrero de 1999 al frente de un movimiento cuyo liderazgo se ganó como alternativa a los gobiernos corruptos. En un país que, pese a su enorme riqueza petrolera, en 1998 tenía 48,1 por ciento de su población en la pobreza y al 17,1 por ciento en la miseria, Chávez propuso un nuevo modelo de distribución que ganó respaldo mayoritario.

La popularidad que mantiene expresa en buena medida que la población percibe el cumplimiento de sus compromisos sociales. En 2009 la pobreza extrema cerró en seis por ciento con una reducción de 11 puntos en 10 años, mientras la pobreza cayó a 24,2 por ciento. La oposición lo acusa de atentar contra la libertad de prensa por haber retirado la licencia al canal de cable opositor RCTV.

PARA EL MINISTRO DE EDUCACION CHANG

Por José Mujica, Presidente de Uruguay, ex-guerrillero TUPAMARO.

LA EDUCACION ES EL CAMINO Y, amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar. Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que
nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.
Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas. Pero hay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos. Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento. Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta. Pero ahora, con Internet, se me agotó la capacidad de sorpresa. Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia. Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo.
Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo. Es abrumador.
Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.
Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.
Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes. Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena. Es como una carrera en dos pistas, allá arriba,
en el mundo, el océano de información, acá abajo, preparándonos para la navegación trasatlántica.

UNA NUEVA FORMA DE HACER POLITICA

MANIFIESTO
Movimiento por Amnistía y Derechos fundamentales
¡Al pueblo peruano!
SOMOS un grupo de dirigentes de organizaciones populares, intelectuales y artistas del pueblo, así como abogados defensores de presos políticos y perseguidos sociales quienes guiados por servir al pueblo de todo corazón y con desinterés absoluto, hemos constituido el “Movimiento Por Amnistía y Derechos Fundamentales”.
APARECEMOS en nuestro país en momentos que a nivel internacional se vive la segunda crisis económica general de la globalización, la más grave del sistema capitalista y cuyas consecuencias las sufre principalmente el pueblo. A nivel nacional el gobierno actual prosigue aplicando neoliberalismo, restringiendo el mercado interno sirviendo así a los intereses de la gran burguesía compradora, el capitalismo burocrático y el imperialismo, principalmente norteamericano.
EN EL CAMPO POPULAR hay resistencia contra la opresión y explotación. El centro de sus luchas es por derechos fundamentales del pueblo trabajador y explotado exigiendo: Trabajo y producción nacional, derecho a trabajar, aumento de salarios, estabilidad laboral, mejores condiciones de trabajo, reposición de despedidos; salud, educación y seguridad social públicas y gratuitas; real igualdad de la mujer ante la ley; protección de niños y ancianos; propiedad de la tierra y derecho inalienable al agua para los campesinos, defensa de los recursos naturales y libertades de expresión, opinión, organización y movilización.
EL REGIMEN RESPONDE con represión, criminalizando las protestas populares, estigmatizándolas como “terrorismo” y aplicando el derecho penal del enemigo, mientras campea la delincuencia y hay carencia de una política de seguridad que proteja al pueblo.
LOS PROBLEMAS DE LA NACIÓN SE COMPLEJIZAN por la subsistencia de los problemas no resueltos de la guerra interna vivida en nuestro país en las décadas 80 y 90 del siglo pasado y el conflicto limítrofe con Chile que se ventila en La Haya. Son dos graves problemas de nuestro país, uno interno y otro externo. Por ello es tarea pendiente y necesaria la reconciliación nacional. La amnistía general para los presos políticos y perseguidos sociales es la forma de resolver nuestro problema interno contra quienes creen que sólo la cárcel hace justicia, traficando y viviendo de los muertos de la guerra, ésta ya ha terminado y los muertos son de todos.
QUEREMOS resueltamente aportar a la solución de los problemas de nuestro país, de la nación peruana, de nuestro pueblo trabajador y explotado luchando por sus derechos fundamentales y la democratización de la sociedad peruana, que deben plasmarse sin restricciones en una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
REIVINDICAMOS nuestro derecho a participar en la vida política del país conforme al artículo 35º de la Constitución, incluyendo la participación en elecciones expresando y defendiendo las reivindicaciones del pueblo. Estamos recogiendo las firmas necesarias para inscribirnos en el Registro de Organizaciones Políticas que lleva el Jurado Nacional de Elecciones para lo cual pedimos apoyo y adhesión de los sectores populares. Consideramos que en esta nueva década que se abre deben quedar atrás el encono, la venganza, la persecución política. La verdad debe abrirse paso con un debate amplio y sin prejuicios, dejando todo interés personal o de grupo y anteponiendo los interese del pueblo y la nación peruana.
ESTAMOS DISPUESTOS a buscar convergencias con otras fuerzas y personalidades democráticas y establecer alianzas con otras organizaciones políticas sobre la base de los siguientes:
LINEAMIENTOS PROGRAMATICOS
Por la democratización de la sociedad peruana en beneficio del pueblo proponemos:
1.- Nueva Constitución que contemple los derechos fundamentales del pueblo.
2.- Restitución de las libertades, derechos, beneficios, y conquistas democráticas conculcadas. Defender los derechos fundamentales y del pueblo.
3.-Libertad económica para el pueblo. Contra el neoliberalismo y la globalización manifestación actual del imperialismo. Revisión de los contratos con las empresas monopólicas. Defender los recursos naturales. Producción Nacional y trabajo para el pueblo.
4.-Libertad política. No a la criminalización de las luchas populares y contra la política persecutoria.
5.-Defender la Nación. Defender la soberanía nacional y la integridad territorial.
6.-Amnistía general a todos los presos políticos y perseguidos sociales.

Perú, Enero de 2009
Comité Organizador


mov.amnistiayderfundamentales@gmail.com
http://movamnsitiayderfundamentales.blogspot.com/

- landauro Zegarra - 02/02/2010 - 06:56

NO CREAMOS EN EL TELECHIQUERO

Esta vez el pueblo no atraca a la élite decadente. A ponerse las pilas
Calmaos gente! Bayly es solo un juego, una distraccion mientras la chancha garcia saca a otro titer de la manga. La prostibularia tele que tenemos es el arma infalible para degradacion de la sociedad peruana. Eso lo quieren los grupos de poder, es decir las bandas instaladas para succionar toda la hemoglobina necesaria. No creamos en la telechiquero, gente del alma, el Peru se merece la reflexion, el analisis, la critica maratonica, cotidiana. No creas en la Tv peruana hombre o mujer de a pie. Entremos al pensamiento, a la conciencia, a los libros; evitemos creerle a los idolos del lodo que manipula, confunde, destruye la educacion de un pais. Bayly es un juego, tomemoslo como tal; ah!el kero quesquén también es otro juego, como el tongo.
- ivano - 02/02/2010 - 05:58

lunes, 1 de febrero de 2010

LEYES ELECTORALES AL GUSTO DEL GOBIERNO

Seguramente que el Perú es el único país del mundo donde las leyes electorales se pueden cambiar y adecuar, según los intereses del gobierno de turno y las circunstancias del momento electoral. Es decir, se cambian las reglas de juego pocos minutos antes de que éste empiece. Lo que es absolutamente antidemocrático. En una nueva Constitución, se debe legislar que toda ley electoral modificada solo podrá regir a partir del siguiente régimen. De esta manera se cortarían las maniobras de los partidos antidemocráticos que, sin ningún rubor, fabrican leyes para perpetuarse en el poder, como lo está haciendo el Apra.
- 02/01/2010 - 09:32

EN BOLIVIA NO ACEPTAN MEDICINAS BAMBAS


Las autoridades bolivianas le han anulado la licencia para importar medicinas hacia ese país a la empresa Eske, la misma que en el Perú tiene como directivo al médico aprista Hugo Díaz Lozano. Esta empresa ha sido cuestionada en el país altiplánico por la mala calidad de sus productos, mientras que aquí en Perú, EsSalud sigue distribuyendo esas mismas medicinas a miles de asegurados.
En Bolivia, Eske abastecía a los hospitales públicos y en los últimos años importaba medicamentos vencidos, cambiaba fechas de caducidad y así los repartía en farmacias. La misma agencia Associated Press informó que “en el Perú, el pediatra aprista Díaz Lozano es el presidente del directorio de la empresa Eske SRL y es, además, médico del último hijo del presidente Alan García”.