jueves, 4 de febrero de 2010
SE JODIO EL MUDO CASTAÑEDA
desnudo y crudo como un estornudo
para aplicar sesudo la ley del embudo
cual ocultado choreo de zancudo
cuando sacudo un presupuesto cojonudo
y sonriendo felpudo saludo
a los cojudos testarudos y tozudos
que gritan que es la fija el 2011 el tartamudo.
Menudo y puntiagudo este nudo
que me han desatado y que me tiene cabezudo
creo que me jodí con este engrudo peliagudo
que no habrá coima que me sirva como escudo
ya no habrá para este mudo palacio linajudo
y si no termino viudo
a lo menos me sale ser cornudo.
DIRECTOR DE CINE OLIVER STONE APOYA A HUGO CHAVEZ
El 80% de los medios en Venezuela está en contra de Chávez y él es muy abierto y tolerante, insistió. "Es muy feo lo que dicen de él" .."Sin embargo esos medios representan aún al Grupo de poder enquistado en Venezuela y son los mismos que controlan el flujo de informacion en los demás paises latinoamericanos...." mencionò el afamado director.
Hubo un golpe de Estado y los medios lo alentaron y "Chavez no castigó a esa gente.
En América eso no habría pasado, se habrían cerrado esos medios", explicó el realizador de "Wall Street", quien recordó que al mandatario "lo mataron (desde el punto de vista informativo) en el 'New York Times'".
Stone defiende al mandatario venezolano, a quien retrata en el documental "South of the Border" (Al Sur de la Frontera), que se estrena hoy oficialmente en el marco del certamen italiano.
En el documental se puede ver la información supuestamente sesgada que proporcionan las grandes medios audiovisuales y de prensa escrita de Estados Unidos sobre el mandatario venezolano. El cineasta estadounidense contrasta esas afirmaciones con las intenciones del mandatario.
Dos descatados miembros del comité editorial del "New York Times" y del "Washington Post", dos de los principales diarios de Estados Unidos, admiten ante la cámara que el comportamiento de los medios (de su país) hacia Chávez "es muy poco honroso", recuerda el director.
"Creo que necesitamos diez políticos como Chávez. Ojála tuviésemos políticos que hagan lo que dicen cuando los eligen. Ojalá (Barack) Obama también lo haga", añadió Stone, que ve al mandatario venezolano como "un hombre disciplinado". "Es un soldado", aseguró.
Al ser preguntado sobre la actitud del mandatario venezolano, que ha ido concentrando poder con los años, Stone señala que es un instinto natural de todo político que quiere ser reelegido, por lo que no ve ningún peligro en ello, ya que Chávez, pese a la hostilidad de los medios nacionales e internacionales, sigue siendo elegido en las urnas.
"South of the Border", sin embargo, menciona las protestas contra Chávez pero no incluye ningún tesmonio de la oposición.
Stone señala como ejemplo del trato diferente que se da a los países más afines que, si en Venezuela hubiese ocurrido lo que ha pasado en Colombia, donde los militares están siendo investigados por matar a civiles, presentándolos como insurgentes, la información hubiese llegado a la primera página del "New York Times". "Como eso ocurrió en Colombia, no adquiere tanta relevancia", comentó.
miércoles, 3 de febrero de 2010
LA REGION MACRO SUR NECESITA EL GAS DE CAMISEA
Por Humberto Campodónico
Ahora que las lluvias, huaicos e inundaciones han golpeado al Sur Andino es hora de poner en marcha iniciativas que permitan su reconstrucción y, sobre todo, que ésta sea sostenible. Una de ellas debe ser dotar al Cusco y la Macro Region Sur (que incluye a Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna) de la energía barata del gas de Camisea del Lote 88.
Esto es importante porque ya falta poco para que se termine la Carretera Interoceánica, que comunicará todo ese espacio –uno de los más pobres del país– con Brasil, la octava economía del mundo y con quien hemos vivido virtualmente de espaldas en casi toda nuestra historia republicana. La oportunidad de levantar este espacio, que debe ser reforzado con un megapuerto para salir al sudeste asiático, es uno de nuestros más grandes desafíos, de cara al segundo centenario de nuestra independencia.
De llegar el gas a Ilo, pasando por Puno, Cusco y Arequipa, buena parte del transporte interprovincial del trapecio surandino podría realizarse con gas, bajando los fletes. De la misma manera, el transporte urbano también debería usar gas natural, lo que rápidamente superaría los 30 millones de pies cúbicos diarios que actualmente se consumen en Lima.
martes, 2 de febrero de 2010
SOLO LOS HOMOSEXUALES ENCUBIERTOS PROMOCIONAN A BAYLY
EL PROBLEMA DE LA COCA NO ES MILITAR, SINO SOCIAL
HUGO CHAVEZ CUMPLE 11 AÑOS EN LA PRESIDENCIA

Hoy, en un Perú dominado por el ejercicio político vulgar, inferior, patibulario y camorrista, se exige más que nunca la presencia activa de los intelectuales que, directa o indirectamente, influyan positivamente en lo social, político y económico. Es decir, que asuman una tarea ética de servicio intelectual que responda a las aspiraciones y exigencias del pueblo, fácil presa de los partidos políticos corruptos de derechas, vendedores de sebo de culebra o charlatanes telegénicos. Parafraseando a Gramsci, diríamos que los intelectuales deben de estar inmersos en la realidad del pueblo, y deben hacerse intérpretes de sus exigencias. En este contexto, igual que antes, el intelectual debe interactuar con todo lo que tiene que ver con el hombre tanto en su contexto social, como político y económico. Su silencio e inacción son inaceptables, a no ser que sean parte activa de la corrupción y hayan puesto su intelectualidad al servicio del infecto.
Ciertamente la tarea no es fácil. Sin embargo, la vida del intelectual exige comprometerse. Exige una toma de posición; un asumir actitudes; una lucha llena de desafíos. Y aunque busque un brazo de apoyo secular o de un partido, debe obrar en consonancia con las instancias auténticas de un pueblo que lucha por la propia libertad, la educación, el desarrollo, la decencia en la administración pública y contra la corrupción en todas sus manifestaciones. Aun cuando un intelectual se adhiera a un partido político por el aspecto ideológico que el partido presenta, tiene como tarea ser auténtico, analizar crítica y continuamente la ideología del partido, y orientar su desarrollo en relación a las nuevas situaciones que la historia presenta. Hacer lo contrario, lo anula como intelectual, ya que ser
intelectual es por esencia tener lúcida la conciencia y ejercer la crítica en libertad.
El intelectual, como todo ser humano, se enfrenta a un mundo especulativo, interesado, egoísta, tenebroso, corrupto. Este mundo de la praxis, como lo señalaba Sócrates, ciertamente debe ser cambiado y continuar la tarea que otros hicieron a través de la historia. Sin embargo, sus encantos, la situación misma de lo social que Sartre define como una época “carnal y viva”, es ciertamente una realidad que no hace fácil el oficio de ser intelectual. Pero, y a pesar de esta “situación”, el bien y el mal, la verdad o falsedad, la corrupción o la decencia, llaman más que nunca a la puerta del intelectual. Exigen ser dilucidadas a través de una clara dialéctica emancipadora. Es un reabrir las instancias interrogativas a nuevos instrumentos investigativos que enriquezcan el ejercicio mismo de la filosofía. Sólo la toma de conciencia de esta realidad ejercita una función de estímulo, un nuevo llamado a la mayéutica.
Frente al poder o a las clases en el poder; frente a un dogmatismo ideológico; frente a la razón reducida a los simples nexos de producción y consumo, la filosofía en general, y la ciencia en particular, no pueden ni deben permanecer calladas. Sin embargo, toda crítica debe llevar también una alternativa. Una propuesta de un camino alterno. Y es aquí donde de la propuesta se debe pasar a la acción. Es aquí donde el intelectual debe estar disponible, y ser distinto del hombre dogmático y del hombre esclavizado por el poder.
Hoy el país exige un genuino proyecto político que llame irreversiblemente a una profilaxis urgente del sistema gubernamental, a la solidaridad, la equidad y la justicia social. No necesita nuevos profetas, sino intelectuales con un compromiso claro y distinto, que se aparten del aristocrático egocentrismo y se proyecten hacia la disponibilidad y el servicio. Deben ser hombres que garanticen la libertad y una eficacia política. Es decir, deben configurar su acción política y delinear su relación con el poder a través de un empeño y testimonio. Un empeño dirigido fundamentalmente hacia el logro por la justicia social, y un testimonio que confirme con la propia vida ese empeño. De esta manera, se lograría que la relación del intelectual con lo político, bajo el ejercicio de la autenticidad y testimonio, transforme el conformismo, la indiferencia y los males del poder político en una cultura de servicio en pro de la dignidad del hombre y la justicia social. Ha llegado la hora histórica de convocar a los verdaderos intelectuales en una suerte de caterva independista seriamente comprometida con el futuro de nuestro Perú.
LA DERECHA ASESINA Y CORRUPTA YA FUE... LLEGO LA HORA DE LA VERDAD...NO PODEMOS SEGUIR DESPERDICIANDO LA HISTORIA...LEVANTEMOS BIEN EN ALTO EL SAGRADO DERECHO A LA INSURRECCION PACIFICA; A UNA VIDA DIGNA Y DECENTE; A UN FUTURO PROMETEDOR; Y LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD !