sábado, 6 de marzo de 2010

EL RACISMO SÍ IMPORTA
Señor Montoya:

1. Hay quienes dicen que el racismo no es importante ni fundamental en nuestra sociedad. Pero se equivocan porque no han investigado bien el problema. Lo tapan con expresiones como: "cholito lindo", o "zambo de mi vida".

2. Y como los ricos hablan así entonces se dice que en el Perú no hay racismo. Pero eso encubre la realidad: el racismo tiene una razón de ser y es caracterizar e identificar quiénes son los que pertenecen a la clase dominante. Es obvio que todos los que son blancos y descendientes directos de extranjeros piensan como dominantes, por eso es que el color de la piel delata fácilmente el modo de ver y de pensar de una clase social.

3. Eso lo estamos constatando claramente en este tipo de gobiernos llamados "liberales" que siguen el credo de Fujimori: eligen como funcionarios a casi todos blancos con estudios en el extranjero y de familias conocidas de "Eisha", porque eso les permite cerrar el círculo del poder: todas las leyes que se dan favorecen a sus parientes (desalojan un mercado como el de Piura para implantar allí su moderna cadena de tiendas).

4. Por eso es que el Perú es un país colonial con barniz moderno; porque oculta, debajo de las apariencias, la verdadera estructura del poder que consiste en que un grupo de aristócratas mantiene el control de su pequeño país dominando a millones de nativos a su servicio. Eso es lo que ellos no quieren cambiar.

5. Y como los cholos no pueden ser blancos las diferencias se mantienen por siempre. Los blancos se casan entre blancos, no porque les guste, sino porque eso mantiene el "DNI" que los identifica y selecciona, mientras que los cholos siguen siendo cholos y eso los excluye de los mecanismos de poder.

6. ¿Cuál es la solución ante esto? Simple, modernizar el país; que deje de ser feudal-colonial, con una clase social enquistada en el poder, y que se permita el recambio de personas para que todos tengan las mismas oportunidades. Esa es la verdadera Modernidad. La Modernidad justamente lo que eliminó fue el racismo feudal que impedía el desarrollo del mercado. Pero aquí solo se busca una modernidad aparente, tecnológica, de celular y computadora, pero no una modernidad ideológica, de leyes y principios. En resumidas cuentas, somos una colonia con disfraz de modernos.
Muchas gracias.
#4 - Luis Enrique Alvizuri - 03/06/2010 - 10:11

viernes, 5 de marzo de 2010

CON EL INTERNET Y LOS CELULARES EL PUEBLO VENCERÁ

Internet y política

Por Sinesio López Jiménez

Poca atención han prestado los analistas políticos a los efectos revolucionarios que pueden producir las nuevas tecnologías de la información puestas masivamente en manos de la gente. Gracias a ellas todos o casi todos pueden acceder efectivamente a la libertad de expresión que en los medios tradicionales (radio, prensa, libros, TV) sólo estaba al alcance de muy pocos. En todo caso, pocos producían los sentidos y las orientaciones sobre el mundo, la vida y la política que todos consumían sin poder expresar sus acuerdos o sus discrepancias. La comunicación tradicional es unilateral y vertical mientras que la comunicación inalámbrica (Internet y celular) es interactiva y horizontal. En el ciberespacio ambas se encuentran, dialogan, se ponen de acuerdo y discrepan. Muchos utilizan Internet para expresar lo que les sale de los forros sin deseo de comunicarse con nadie.

Castells (Comunicación y Poder) cita una investigación que muestra que el 52% de la gente escribe para sí misma en sus respectivos blogs en una especie de autismo electrónico.

Internet no sólo es un espacio puro de libertad. Como la vida misma que reproduce en el nivel global, en él se desarrollan procesos complejos de dominación y de liberación, de opresión y de autoexpansión del yo, de compras y venta, de negociaciones y de conflictos. “Los dueños de las redes empresariales multimedia globales (…) son sin duda los que ostentan el poder de la sociedad red porque programan la red fundamental: la metarred de redes de comunicación, las redes que procesan los materiales ideacionales con los que sentimos, pensamos, vivimos, presentamos nuestras ideas y luchamos”. Los consumidores pueden elegir ciertamente dentro de productos predefinidos, pero “la autocomunicación de masas, que aumenta la capacidad de que nosotros, la audiencia, produzcamos nuestros propios mensajes, potencialmente desafía el control empresarial de las comunicaciones y puede cambiar las relaciones de poder en la esfera de la comunicación”.

Los movimientos contra la globalización capitalista se han construido en las redes de Internet. En éste y en el de los celulares se han librado y ganado en corto tiempo grandes batallas políticas que en los medios tradicionales ya se consideraban perdidas. Castells analiza, entre otros temas, dos casos (la elección de Rodríguez Zapatero en España y la de Obama) y atribuye su éxito a la extensión de la comunicación inalámbrica que genera movilizaciones políticas espontáneas y cambia las relaciones de fuerza política. En el caso de España, un joven universitario de Madrid, casualmente informado de la investigación policial que encontró como responsable al grupo terrorista de Al-Qaeda y no al ETA como sostenía Aznar y el gobierno para asegurar su triunfo electoral, difundió a un grupo de amigos el informe policial, estos lo retransmitieron hasta formar una red extensa que dio origen a grandes movimientos de protesta en diversas ciudades de España, elevó la participación de electores y desplazó a los jóvenes profesionales hacia la opción socialista dándole la victoria.

A partir de la investigación de un economista norteamericano de la Universidad de Georgetown sobre el impacto del celular en las informaciones del mercado, Richard Webb ha formulado (El Comercio) una hipótesis aguda sobre el comportamiento político de los campesinos peruanos. Webb sostiene que, gracias al celular, los campesinos peruanos de la sierra han roto probablemente el triángulo sin base (de Julio Cotler) cuyo vértice (el poder local) impedía la comunicación entre ellos para mantener su dominación y han establecido las comunicaciones necesarias para la acción colectiva. Bagua y otros movimientos de protesta de los últimos años confirman la hipótesis de Webb. Las elecciones del 2011 la reconfirmarán, sin duda.

martes, 2 de marzo de 2010

EL PADRE DE ALAN GARCÍA FUE UN TERRORISTA APRISTA

Fragmento de una carta abierta al Presidente García del General PNP Enrique Franco Mendiola de 95 años de edad.

Como veterano conductor de hombres le puedo asegurar señor que acaba de consolidar su originario sentimiento anti castrense mintiendo y mezquinando como hace 22 años en que, so pretexto de unificación, sino por una recóndita frustración y venganza hizo desaparecer a la Benemérita Guardia Civil del Perú, pues soy testigo presencial de la detención de su padre en 1949 por personal de la Guardia Civil, cuando lo detuvimos por haberlo sorprendido flagrantemente en las instalaciones de Radio Nacional con más de 40 kilos de dinamita, quien pretendía dinamitar dicha emisora radial, que aparte que era del Estado, era un medio de comunicación de fuerte oposición al APRA., lo que dio lugar que su padre sea recluido en el Sexto y condenado a más de 06 años de cárcel, para que después Ud., llegado al poder en 1985, por venganza desapareciera el penal del Sexto, inmediatamente desaparecer Radio Nacional cambiando su identidad por la de Radio Pachacutec (después de su gobierno retorno a su antiguo nombre) y al mismo tiempo desaparecer a la Guardia Civil del Perú, cambiando su identidad por la de Policía Nacional.

lunes, 1 de marzo de 2010

CHILE NO ES LO QUE TRATAN DE HACER CREER


¿ Qué pasó con el país que ya estaba en el primer mundo, con una democracia sólida, un pueblo muy culto y la Fuerza Armada más moderna y temible de Sudamérica ? Los hechos posteriores al terremoto han demostrado que Chile es un país donde también reinan la pobreza, la desigualdad, la ignorancia y la incapacidad y falta de preparacián de su Fuerza Armada. Pero, sobre todo, la presunción de los militares chilenos de hacer creer a la civilidad de que los chilenos son superiores en todo al resto de pobladores sudamericanos.Está claro que hacen esto para seguir disfrutando de miles de millones de dólares para un armamentismo irresponsable, so pretexto de "guerras" imaginarias.Ante este desastre, ¿de qué le sirve a ese país todo el armamento adquirido hace poco a un costo fabuloso ? Pese a todo, nuestra solidaridad con el pobre pueblo chileno.
03/01/2010 - 10:16

UN HERMOSO POEMA DEL MEJICANO AMADO NERVO

EN PAZ

Artifex vitae, artifex sui( Artista de la vida, artista de sí mismo)

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

¿ NO HAY INFLACION ?

Estamos viviendo una realidad virtual. García dice que no hay inflación, pero los nùmeros no mienten.

Precios en 2006 Precios en 2010

Leche S/ 1.80 S/ 2.50
Arroz S/ 1.30 S/ 2.50
Azucar S/ 1.20 S/ 2.20
Pollo S/.- 4.60 S/ 6.80
Carne S/.- 10.00/kg S/ 18.00/Kg
Pasajes S/.- 0.80 S/ 1.50
Menu S/.- 3.50 S/ 6.00
Pan S/ 0.10 S/ 0.20

MANIFIESTO POR UN NUEVO APRISMO DEMOCRATICO DE IZQUIERDA

Por Marco Antonio Flores Villanueva. Mayo, 2008.

“Para muchos el deterioro intelectual y moral del partido ha surgido como consecuencia de un liderazgo falaz que, alejándose de la inspiración que constituye la vida ejemplar y la obra de Haya de la Torre, ha convertido al partido en un instrumento para la particular satisfacción de personalidades mesiánicas cuya vida privada, boyante y licenciosa, claramente constituye no solamente un abierto desafío a la pobreza y la miseria que afecta a la gran mayoría de peruanos, sino también un baldón a la memoria inmortal de Haya de la Torre y los principios éticos que defendió con el ejemplo de su propia vida. Una vida al servicio del pueblo, sin riquezas, sin residencias borbónicas y acaudaladas”.