viernes, 21 de enero de 2011

GARCIA PASA, ARGUEDAS QUEDA

Una sana envidia, sr. Lévano, por esa experiencia por Ud. vivida, la misma que muchos , quiza millones de peruanos quiesiéramos haber tenido, la de estar en el lugar de orígen y las celebraciones en honor a uno de los mas ilustres peruanos que captaron y describieron ese Perú profundo, inmenso, riquísimo en cultura, amante y promotor de la vida, protector y protegido de la Madre tierra. La forma como el Taita Arguedas captó, analizó y describió ese mundo andino,cristalina y plena de mensaje emancipador, es lo que no agradó ni agrada a los mandones capitalinos, que como parte de una clase dominante, todavía se resisten a aceptar un necesario proceso de cambios que devuelva a ese Perú profundo su grandeza históricamente despojada.. Demás está descargar nuestra condena a quien con su voluminoso ego, torció impositivamente la masiva voluntad de homenajear al Taita Arguedas en este centenario de su nacimiento.. Pero, extendiendo lo dicho Ud. Sr. Lévano, ese ego será colosal y voluminoso, pero tendrá un final vergonzoso y anónimo, ese ego estará algun dia en algún oscuro cementerio o relleno sanitario. Mientras que la grandeza universal e histórica del Taita Arguedas quedará para toda la posteridad...García pasa, Arguedas queda.

jueves, 20 de enero de 2011

SOLO DEBEMOS CONFIAR EN LA HAYA, NUNCA EN PIÑERA


García y Piñera en plenos coqueteos. ¿Qué estarán cocinando ? La historia nos enseña que Chile es un paìs que jamás ha cumplido los tratados y compromisos que ha firmado. No cumpliò el tratado de Ancón que disponìa un plebiscito para Tacna y Arica, antes bien, con coqueteos y conversaciones secretas obligó a nuestros gobernantes a evitar el plebiscito y cederles Arica. Lo mismo ocurriò con el Tratado de 1929 y el malecòn de atraque en Arica. Logró "convencer" a García y Fujimori para que aceptaran un pequeño muelle que no sirve para nada hasta ahora. Tampoco cumplió como garante del Protocolo de Río de Janeiro. Todo lo contrario, en plena guerra con Ecuador, le vendiò armas. Hasta ahora no ha pedido disculpas públicas, ni ha sancionado a los responsables, como sí lo hizo Argentina. Ha movido el hito Nº 1 de La Concordia para apoderarse prepotentemente de un territorio de varios miles de metros cuadrados, sin que nuestros gobernantes hagan respetar la soberanìa nacional.

De modo que la pregunta que se hace el Gordo Vendepatria sobre las difícultades para establecer una relaciòn más cercana entre Chile y Perú, tiene una fácil respuesta: Es imposible esa relaciòn cercana cuando uno de los paìses se burla de los tratados y compromisos, avasalla al otro, se arma hasta los dientes comprando armamento ofensivo y, al mismo tiempo, su presidente proclama que acatará el fallo de La Haya.
¿Podemos confiar en esas declaraciones ? ¿Por qué acataría Chile el fallo a favor del Perú, si nunca ha cumplido con sus compromisos ? Por eso, la suspicacia de que García y Piñera estén tramando un arreglo extrajudicial tiene fundamento. Los chilenos ya se creen perdedores y tratan de "convencer" a García para llegar a un acuerdo totalmente desfavorable al Perù, antes que La Haya se pronuncie. Saben muy bien que para el presidente parlanchín "la plata viene sola" y cumplen con la consigna de Pinochet: "compren el Perú que está barato".
El ego colosal de García y su sed insaciable por la plata harán posible todo este tinglado que sería la más grande traiciòn a la patria. ¿Qué dicen los candidatos al respecto ? ¿Estarían dispuestos a firmar un pronunciamiento conjunto rechazando esta posibilidad ?

MEGAPROYECTOS QUE GARCIA PRETENDE CONCESIONAR ILEGALMENTE


l Terminal Norte Multipropósito del Callao.

l Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1.

l Concesión de un Establecimiento Penitenciario en la región Lima

l Proyecto Isla San Lorenzo - Isla El Frontón.

l Terminal Portuario de General San Martín, ubicado en la provincia de Pisco (Ica). *Planta de Desalinización de Agua de Mar - Aguas Lima Sur II.

l Terminal Portuario de Yurimaguas (Loreto) y Terminal Portuario San Juan de Marcona (Ica).

l El proyecto de Navegabilidad de rutas fluviales: Ruta fluvial Yurimaguas – Iquitos - Frontera con Brasil.

l Reserva Fría de Generación

l Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kilovatios (kV) y subestaciones asociadas.

l Línea de Transmisión Cajamarca - Cáclic- Moyobamba.

l Línea de Transmisión Moyobamba - Iquitos.

l Proyecto Choclococha Desarrollado, comprendiendo: a) Construcción Presa de Tambo, b) Construcción de Canal Colector Ingahuasi y c) Refacción de Obras Existente.

l Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Pisco - Río Seco.

l Carretera IIRSA - Centro (Eje Multimodal Puerto del Callao - Puerto de Pucallpa) en los tramos que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

l Autopista del Sol, tramo Sullana - Frontera con Ecuador, Panamericana Sur: Ica - Frontera con Chile, Longitudinal de la Sierra, y la Longitudinal de la Selva, también en los tramos que determine el MTC.

l Gasoducto a Trujillo (gas natural).

l El Hub Petrolero Bayóvar (Piura).

l El Nudo Energético del Sur.

l Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco.

l Terminal Portuario de Iquitos en la provincia de Maynas (Loreto).

l Túnel Trasandino en la provincia de Yauli (Junín).

l El Sistema de distribución de gas natural para el Sur - Gas para todo el Sur, para las ciudades de Cusco, Arequipa, Moquegua, Juliaca, Puno y Tacna.

l Sistema de Distribución de Gas Natural para el Norte Medio, para las ciudades de Ayacucho, Huancayo, La Oroya, Chimbote y Trujillo.

l Sistema de Abastecimiento de LNG (gas natural licuado) para el Mercado Nacional y el proyecto de Desarrollo de la Banda Ancha.

l Masificación de la Fibra Óptica en zonas rurales y lugares de preferente interés social del país: Proyectos Cobertura Universal Sur, Cobertura Universal Norte y Cobertura Universal Centro y otros que establezca el MTC.

domingo, 16 de enero de 2011

EL CAMBIO QUE REQUIERE EL PERU

Por Julio César Ernesto
Los peruanos requieren en primer lugar y de modo apremiante librarse de la miseria, el hambre, el abandono y la injustica que venimos padeciendo desde hace siglos. El Perú es como una niña bonita que todos quieren poseer para cometer despues todo tipo de abusos. Desde la conquista española hasta la dependencia del imperialismo norteamericano, pasando por la codicia de judíos, japoneses y chilenos, todos han venido con el único objetivo de enriquecerse y dejarle a los peruanos sudor y lagrimas. Una de los problemas que tenemos es que no hemos sabido unirnos para defendernos y los extranjeros han sabido sacar provecho de la máxima que dice “divide y reinaras”.
.
Para poder luchar hay que identificar primero al enemigo principal y en nuestro país ese enemigo es el capital extranjero que disfrazado con el ropaje de buenas intenciones y de modernidad y con la complicidad de la clase dominante nativa, siempre se ha dado maña para robar nuestras riquezas y explotar hasta la muerte a los connacionales. Condenándonos prácticamente a ser una eterna colonia, fuente de riqueza para los países mas poderosos. En la actualidad es el imperialismo norteamericano el que usufructúa esa riqueza y el que nos impone sus normas y su sistema socio-económico que es conocido con el nombre de Neoliberalismo.
.
Para lograr ser libres y dueños de nuestro destino necesariamente tenemos que enfrentar al enemigo común y derrotarlo. Situación similar se ha vivido en otros países de sudamerica y es interesante hacer hincapié que solo donde las voluntades de los desposeídos, oprimidos e intelectuales han logrado unirse férreamente se han podido obtener victorias. Para ello han tenido que superar la realidad de la existencia de múltiples ideologías para ponerse de acuerdo en los objetivos mínimos que deben alcanzarse de acuerdo a la madurez y el avance de la conciencia política en cada país. Asi pues excomulgarnos porque se es marxista o nacionalista o porque alguien nació en la costa y otro en la sierra, es condenarnos a seguir siendo victimas de la explotación y la corrupción, y condenar a nuestros hijos a seguir viviendo en la miseria. En estos momentos en que las grandes mayorías están identificando al neoliberalismo como la causa principal de su pobreza y marginación lo único que queda es unirse, continuar esclareciendo y luchar porque en el Perú vuelva a reinar la justicia, el bienestar y la cultura de disfrutó nuestra raza milenaria, que generosa también ha sabido acoger a todos los hombres de buena voluntad que llegaron a ayudarnos .
.
El neoliberalismo como lo expone Rodrigo Montoya es engañoso, con el cuento que es necesario explotar las riquezas que poseemos (sino se nos califica de perros del hortelano) se crea la necesidad de atraer inversionistas. Esto siempre termina con las ganancias en los bolsillos de los extranjeros y dueños del capital, mientras que a los trabajadores peruanos solo les queda las migajas y las sobras, como dice el Felipillo Toledo “debemos resignarnos a esperar que algo chorree”. El Cambio que requiere urgentemente el Perú es el del sistema neoliberal que sufrimos junto con su Constitución fujimorista y su sub-producto la corrupción. Todo lo demás es puro cuento.

viernes, 14 de enero de 2011

COMO MANIPULAR UNA ENCUESTA: DATUM

Y este ropavejero, según Torrado, está segundo en su encuesta. ¿Le cree alguien ?
Para reirse con la encuesta de Fritz du Bois y Torrado en el diario felipillense

Para Torrado, OH tiene segun las regiones en el Norte solo el 9%, frente a AT con 32%, KF con 21% y LCL con 17%
Para Torrado, OH tiene en el Centro solo 15%, frente a 32% de AT, 25% de KF y 15% de LCL
Para Torrado, OH tiene en el Oriente solo 15%, frente a AT que tiene 32%, KF con 21% y LCL con 18%
Para Torrado, OH tiene en el Sur solo 12%, frente a 25% de AT, 24% de LCL y 16% de KF

Para Torrado, OH tiene tanto de igual de votos como PPK en Lima y Callao con solo 7%, frente a 28% de LCL, 23% de AT, 20% de KF
Para Torrado, OH tiene segun las zonas en la rural en general solo 17%, frente a 27% de AT, 25% de KF y 14% de LCL
Para Torrado, OH tiene en la zona urbana en general solo 8%, frente a AT con 28%, LCL con 25% y KF con 18%

Para Torrado, la plancha presidencial de OH solo tiene un 6% de aceptacion, frente a la de AT con 26%, KF con 18% y LCL con 16%
Para Torrado, la agrupacion politica de OH tendria en general solo un 5% de votos, frente a la de AT con 26%, la de LCL con 22% y la de KF con 17%

Para Torrado, en intencion de votos para el Congreso segun regiones, y en la zona del Oriente el partido de OH tiene solo 2%, frente a 20% de la de KF, 19% de AT y 15% de LCL
Para Torrado, en intencion de votos para el Congreso segun regiones, y en la zona Norte el partido de OH solo tiene 4%, frente a 24% de la de AT, 15% de la de LCL y 14% de la de KF
Para Torrado, en la Region Lima-Callao, en intencion de votos para el Congreso, la agrupacion de OH solo tiene un 4%, frente a 20% de la de AT, 19% de LCL y de 13% de KF.
Para Torrado, en la Region Sur, en intencion de votos para el Congreso, OH y su agrupacion solo tienen un 8%, frente a la de AT con 23%, el de LCL con 21% y KF con 13%
Para Torrado el partido de PPK y del aprismo gana al de OH en votos para el congreso en Lima y Callao

Las ilusorias e inimaginables cifras que nos muestra Fritz du Bois, en el diario que seguira siendo de apoyo al felipillo y de la hija del criminal y ladron, por encargo a Manuel Torrado, ya no se lo creen ni siquiera algunos periodistas miopes.
Mañana saldra la de CPI, que mostrara a LCL en primer lugar, con quizas una diferencia de 3% sobre AT. Todos sabemos las preferencias de las encuestadoras. Manuel Saavedra es un casi "vocero" de LCL Ell dinero que estan metiendose al bolsillo es un monton. Alli estan las mineras, los bancos y EE industriales.Y vendra tambien la del domingo con Ipsos, con nuevamente AT a la cabeza, y con una diferencia de 5% arriba con respecto a LCL, y quizas tambien un 6% sobre KF. Aunque quizas a KF la manden al segundo lugar.Subiran para despistar a OH un par de puntos.
Todos sabemos que las cifras presentadas por estos no sirven en lo absoluto para nada. basta dar una mirada no solo en la eleccion municipal pasada, sino en TODAS ellas que se equivocaron de cabo a rabo.

OLLANTA CONTRA LA CORRUPCION

Esa es la gran diferencia entre el nacionalismo y los viejos partidos corruptos y tradicionales. Ollanta y los demás congresistas del PNP no apañalan a nadie, suspenden inmediatamente a Cajahuanca y piden una exhaustiva investigaciòn. Todo lo contrario hicieron los partidos de la derecha al conocerse similares denuncias contra sus congresistas: lanzaron el grito al cielo, los absolvieron a priori y sin ninguna investigaciòn, más aún, opusieron tenaz y vergonzosa resistencia a cualquier tipo de investigaciòn, y cuando se formaron las comisiones respectivas, sabotearon con descaro su labor, extendiendo un manto protector sobre los Menchola, Tula Benitez, Tío George, los requisitoriados Cecilia Chacón y Carlos Raffo, etc, etc.
Ollanta tampoco acusa a la prensa de publicar denuncias polìticas, sino todo lo contrario: le agradece por su colaboraciòn contra la corrupciòn, pero advierte que si las denuncias son falsas, los responsables tendrán que pedir disculpas. Esta es, sin duda, una nueva forma de hacer polìtica. Por eso logrará la victoria en abril pròximo.

Chile niega soberanía a Bolivia para salida marítima



Piñera se burla de los bolivianos insistiendo en un corredor por Arica

Las ilusiones de Bolivia de conseguir una salida soberana al mar quedan en sólo eso, ilusiones, tras las aseveraciones del presidente chileno Sebastián Piñera, quien no sólo niega la posibilidad de soberanía, sino que rechaza dar salida por los territorios que fueron bolivianos hasta la guerra de rapiña emprendida por Chile en 1879.

Como se sabe, Bolivia poseía litoral que perdió tras la guerra premeditada por Chile, bajo instigación criminal de más de una década de la iglesia católica chilena, cuyos curas tomaron la doctrina de Diego Portales y proclamaban muerte para los peruanos a todo lo largo de Chile, aprovechando la ausencia de adecuada preparación militar en el Perú y Bolivia, cuyos gobernantes cándidamente creían que Chile es país hermano —como ahora proclaman también los sirvientes de Chile—, pero la rapiña llegó y costó pérdida de territorio, vidas y saqueo.

Corredor por Arica

Piñera ahora dice que facilitaría por sus puertos el comercio de Bolivia siempre que ello no divida territorio de Chile, por lo cual propone un corredor sin soberanía en la Franja de la Concordia, es decir, en Arica, por la frontera peruana.

Según el Tratado de 1929, el Perú posee derechos, servidumbres, en Arica, por lo cual no es viable que Chile pretenda otorgar un corredor por ese territorio. El Perú no robó litoral a Bolivia, sino Chile, que es quien debe solucionar la mediterraneidad boliviana, no el Perú ni recurrirse a territorios que fueron peruanos.



“Tenemos restricciones, y una de esas restricciones es que yo creo altamente inconveniente toda fórmula que signifique dividir el territorio chileno”, dijo Piñera en entrevista publicada ayer por el periódico El Mercurio, siguiendo lo dicho por el canciller chileno Alfredo Moreno.

Según el tratado de paz chileno-boliviano de 1904, Chile debe dar facilidades portuarias a Bolivia y en caso de que le conceda territorios que antes fueron del Perú, nuestro país debe dar su consentimiento, lo cual es aprovechado por Chile para involucrar al Perú y tratar de indisponer a Bolivia insinuando que el Perú es un obstáculo.

La Paz rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1974 tras el desvío del Río Lauca. Se han mantenido con relaciones consulares, con un breve paréntisis, entre 1975 y 1978 mientras los presidentes de ambos países, Hugo Banzer de Bolivia y Augusto Pinochet de Chile negociaban una salida soberana al mar, bajo la modalidad de intercambio de territorios, lo cual fracasó.

Como regalos consuelo, los chilenos argumentan que reconstruyen el ferrocarril Arica-La Paz, que llevaba años paralizado; y que han establecido facilidades para las importaciones y exportaciones bolivianas en Arica, Antofagasta e Iquique. Además, han ofrecido a Bolivia utilizar la red ProChile para promover sus exportaciones especialmente en el mundo del Asia Pacífico, como si los bolivianos fuesen incapaces de exportar solos, lo cual más parece avidez de las empresas chilenas de exportar los buenos productos bolivianos como si fuesen chilenos, como hacen en el Perú ante la inacción del gobierno aprista y de los productores y exportadores peruanos.

Chile: país delincuente internacional al violar tratados internacionales
Una vez más los bolivianos deberán dejar de soñar y entender que Chile sólo los engaña y viola los tratados internacionales, como lo hace e hizo con el Perú.

Como lo hemos reiterado en diversos artículos, Chile es un país que insiste en su perfidia de violar los tratados internacionales, no el Perú, que es un país que siempre ha respetado y respeta el derecho internacional.

Por ejemplo, en el artículo Campaña propagandística chilena. ¿El Perú debe responder? (II) señalamos:
a) cuando Chile desconoce el punto Concordia, viola el tratado de 1929;
b) cuando Chile vendió armas a Ecuador en 1995, durante el conflicto entre Perú y Ecuador, violó su condición de país garante del Protocolo de Río;
c) el tratado de 1929 se hizo necesario porque Chile se negó a cumplir el tratado de Ancón de 1883;
d) el tratado de Ancón se suscribió mientras el Perú estaba bajo ocupación militar de Chile, país con el cual no tenía frontera antes de la guerra que empezó en 1879. Esto, acompañado de mapas, mostrará claramente al mundo que Chile es un país que sistemáticamente viola la ley internacional, lo cual desanimará a cualquier estado que intente apoyarlo en su desacato.

Sobre esta materia, también se puede leer en: Cheyre provoca al Perú por encargo
1) ¿Cuál es el país que incumplió el Tratado de Ancón de 1883 que terminó con la guerra del '79? ¿No fue acaso Chile poniendo en marcha un reprobable proceso de chilenización en las provincias cautivas de Tacna y Arica con el propósito de exterminar la heroica resistencia de los peruanos ligados ancestralmente a esos territorios?

2) ¿Qué país, si no es Chile, dispuso por la fuerza el trazado del ferrocarril Arica-La Paz, usurpando una porción de la provincia de Tarata y otra más pequeña de la provincia de Chucuito, en Puno, territorios que no tenían por qué ser incorporados a la ocupación chilena?

3) ¿Quién saboteó la solución de las provincias cautivas de Tacna y Arica, mutilando en la negociación a Tacna, como se prueba con las azufreras de Tacora, incorporadas a Chile por la fuerza de las armas?

4) ¿Cómo se llama el país que incumplió el Tratado de 1929 y su protocolo complementario referido a las servidumbres peruanas en Arica, obviando el plano original de desarrollo del muelle portuario de Arica que Chile debía entregar al Perú? ¿Acaso no es cierto que en 1999, en el gobierno de Fujimori, se entregó un mini-atracadero que no sirve para nada, muy diferente al del portentoso plano original que el embajador chileno Figueroa Larraín entregara al presidente Augusto B. Leguía en 1929, tal como lo reveló el embajador Félix C. Calderón en su libro "El Tratado de 1929. La otra historia"?

5) Cuando el Perú saneó sus fronteras, con todos su vecinos, con excepción del Ecuador de postguerra allende 1941, ¿cuál fue el país, si no es Chile, que hizo de "topo" entre los garantes (Estados Unidos, Brasil y Argentina) para apoyar nada menos que a Ecuador, su aliado, al punto de venderle armas en la última guerra del Cenepa de 1995, sin que nadie haya sido juzgado en el país austral por esta felonía de garantismo sui géneris?

6) ¿Cuál es la nación que trata de apropiarse de un triángulo de playa situado al norte del arco que sigue la línea limítrofe, es decir el punto Concordia inicio de la frontera, que se ubica en la orilla del Pacífico, punto que pretenden correr para arrebatar al Perú cerca de 38 mil kilómetros del Mar de Grau, y lo que implica una grosera, inaceptable y repugnante violación del Tratado de 1929 que prevé en su articulado el arbitraje del presidente de los Estados Unidos. Es decir, no haría mal Torre Tagle en recordar el Tratado de Lima, y darle trabajo a Barack Obama al elevar el reclamo peruano por la evidente agresión actual de los del sur.
Comandante. Julio Cesar del Carpio