sábado, 18 de septiembre de 2010

HILARIA SUPA Y LA VIEJA DURMIENTE DEL CONGRESO


Por Rodrigo Montoya
La señora Martha Hildebrandt, congresista, renunció hace un par de semanas a la Comisión de Educación porque la señora Hilaria Supa, nueva presidenta de esa Comisión, “es una persona de tan bajo nivel cultural”. Dijo que “no se opondría” si la señora Supa “fuera una indígena graduada en Oxford”. En 2006, pidió que las congresistas indígenas juren sus cargos en castellano; más tarde, indignada de oírles hablar en quechua, les exigió que aprendan castellano.

La señora Hilaria Supa es una mujer andina, quechua, cusqueña, que comenzó como doméstica e hizo un largo camino de defensa de las mujeres como ella, experiencia que le sirvió para llegar al Congreso. Habla muy bien el quechua y tiene dificultades con el castellano porque fue muy tarde a una escuela de primaria.

Ambas señoras mujeres son congresistas y se supone que son “padres” o “madres de la patria”. La pregunta inevitable es ¿de qué patria estamos hablando? La república peruana formada en 1821, fue de los criollos herederos de españoles, que crearon un Estado a su medida, una nación con una lengua, (el castellano), una cultura, (occidental criolla), un Dios, además “verdadero” (Cristo). Los llamados indios de la época, que eran tres cuartas partes de la población, no tenían lugar alguno en esa nueva patria. Eran inquilinos en su propia tierra. Después de la derrota de Túpac Amaru la palabra Perú dejó de significar “País de los Incas”, cuya memoria debería ser borrada del mapa por orden del Rey de España.

Hoy, la señora Hilaria Supa representa lo que debiera ser el futuro del país, un Estado plurinacional y un Congreso de todas las culturas y de todas las lenguas, donde el respeto y el diálogo sustituyan a la exclusión y discriminación. En la otra orilla, la señora Martha Hildebrandt reproduce la visión arcaica del Estado colonial. Su tiempo sigue siendo aquel de 1821. Pedir que las congresistas indígenas aprendan castellano quiere decir: este Congreso sigue siendo un coto de caza de los descendientes de Pizarro y está abierto sólo a los indígenas egresados de Oxford. Si la señora Supa tiene bajo nivel en cultura neoliberal criolla, en materia de su propia cultura su nivel es muy alto porque conoce como pocos el universo de la espiritualidad andina, el modo de sentir, pensar y dar sentido a los fragmentos de la realidad en que vivimos. Con su supuesto altísimo “nivel cultural” la señora Hildebrandt no ha aprendido nada de las otras culturas del país. Tiene un nivel cero en cultura quechua y también en materia de una elemental sensibilidad que le permitiría darse cuenta de lo racista que es.
Desde su pedantería, su soberbia Fujimorista y la soledad en que vive, está bloqueada para aceptar las consecuencias políticas del pruralismo cultural del país y para aceptar que el propio neoliberalismo propone un elemental respeto y diálogo entre culturas. Como lingüista debiera tener particular tolerancia con quienes tratan de aprender el castellano. Pero, ni eso: su complicidad con el poder colonial es mucho más fuerte de lo que ella misma podría imaginar.

viernes, 17 de septiembre de 2010

EL PERU NO MERECE UN PARTIDO COMO EL APRA

El noble pueblo peruano no merece un partido como "la Apra", según la afirmación de un autor centroamericano. En efecto, de no haberse fundado este partido, nuestro país hace mucho tiempo hubiera dado el salto hacia la modernidad con las grandes transformaciones estructurales que hasta ahora requiere. Ha sido el Apra, a través de la historia política, la que siempre se opuso al avance de las ideas socialistas, con la cantaleta de que el socialismo es bueno para otros países, pero no para Latinoamérica. La prueba mas palpable de este error de Haya, por su veleidad en medio de un espacio tiempo-histórico que no es otra cosa que el acomodo sin principios a las circunstancias que favorezcan al partido - y no al país-, es Cuba. Los cubanos implantaron el socialismo, fruto de una guerrilla victoriosa, y hoy son los que gozan de mejor calidad de vida: salud y educación gratuitas y universales, altísimos estándares en estos campos, eliminaciòn del analfabetismo y la pobreza extrema, sin desigualdades entre ricos muy ricos y pobres muy pobres, etc. Es decir, Cuba nos lleva una ventaja de muchísimos años gracias al sistema socialista implementado y la desapariciíon de la clase económica dominante.
Pero para esto tuvieron que destruir el sistema capitalista desde sus raíces. Y esto es lo que los peruanos jamás hemos podido lograr, debido a la acción antipatriota del Apra de aliarse con los grandes empresarios y abjurar de sus principios revolucionarios, para convertirse hoy en día en una mafia que solo busca alcanzar y mantener el poder polìtico, para beneficio de sus miembros. Esa es la negra historia del Apra. ¿Qué les parece, jóvenes peruanos ?

EL POTAZO DE LOURDES




En torno al escándalo de los "potoaudios", como se les ha bautizado, podemos hacer las siguientes reflexiones:
1. El chuponeo, como la prostitución, es un mal necesario en nuestro país porque nos permite conocer la verdadera personalidad de los políticos que manejan y/o pretender manejar los destinos del país y los faenones que, de otro modo, jamás se hubieran conocido. Por eso es que los arequipeños alguna vez quisieron levantar un monumento a Vladimiro por su inmensa contribución a la caída de Fujimori y al descubrirmiento de los métodos utilizados en la polìtica peruana.
2. De las expresiones procaces de Florez, podemos colegir con mucha certeza de que las encuestas son manipuladas y consultadas a los candidatos antes de su publicación, exactamente igual que en tiempos de Fujimori. Por eso solo podremos creer en ellas cuando venga una empresa extranjera debidamente calificada y sin vínculos con los emepresarios y medios de comunicación.
3. Nuevamente se ataca al mensajero (los chuponeadores) y no el contenido del mensaje. Es en la intimidad cuando aflora nuestra verdadera personalidad y una política de tanta trayectoria no puede dejarse llevar por los nervios, y si esto le ha ocurrido, entonces no puede ser una alcaldesa capaz y serena.
4. En el debate, Flores aparece con otra faceta: soberbia y desafiante, despreciando al público al no pedir disculpas por las palabras soeces proferidas.Debió contestar estas preguntas:
- ¿ Si la alcaldía es para meterse al poto ( lo que quiso decir es al c...., pues nada se puede meter al poto), para qué postula ?
- ¿Por qué aceptó la candidatura si la alcaldía le importa un comino ?
- ¿Por qué sigue en la campaña electoral si esta es una porquería? ¿No debe ser más honesta y renunciar inmediatamente ?
- ¿Por qué Apoyo le hizo conocer el resultado de la encuesta antes de ser publicada? ¿Para llegar a un arreglo ?
4. Finalmente, los grandes culpables de que siga el chuponeo, son los medios de comunicación que no pagan puntualmente sus impuestos y prefieren ser chantajeados y controlados por el gobierno, dejando de lado el periodismo de investigación y ocultando los faenones y otras corruptelas. Si los periodistas se callan, esperemos que sigan los chuponeos, pues hacen un gran bien al país entero.

jueves, 16 de septiembre de 2010

ELEGIR ENTRE PROGRESISTAS Y DINOSAURIOS


Por: José Távara
Profesor PUCP.

La idea de progreso empieza a constituir uno de los ejes centrales en el debate político y puede determinar los resultados de las próximas elecciones –tanto las de octubre como las de abril próximo. El progreso refiere a la acción de ir hacia adelante, de avanzar y perfeccionarse, de mejorar la condición humana. Lo opuesto al progreso es la regresión y el atraso.

Sin embargo, en la vorágine de nuestra época esta idea de progreso puede resultar elusiva, por lo que debemos recordar algunos principios. La Constitución establece que “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Según este principio, la condición esencial del progreso es reconocer y defender el derecho de todos a una vida digna, en especial de las personas más pobres, que son las más débiles y vulnerables. Las saludables reacciones contra el inmoral DL 1097 nos recuerdan que no puede haber progreso con silencio cómplice e impunidad frente a los crímenes, pues la paz solo puede fundarse en la verdad y la justicia, como base de la reconciliación. Las controversias y los silencios sobre este tema permiten distinguir muy bien a aquellos que están con el progreso de aquellos que están con la barbarie.

Una sociedad progresista construye ciudades inclusivas, sus líderes trabajan por elevar la calidad de vida y brindar seguridad a sus ciudadanos, sin subordinarse a los negocios y las ganancias privadas. El progreso no es sinónimo de crecimiento inmobiliario, sino que exige la defensa de nuestro hábitat y la creación de espacios públicos abiertos a todos. También supone la provisión eficiente de servicios públicos fundamentales como la seguridad y el transporte, hoy sumidos en el caos por la desregulación irresponsable y el debilitamiento del Estado. El progreso requiere de líderes regionales capaces de asumir con firmeza sus funciones, de concentrar sus energías en reformas críticas, como en educación y salud, de elevar los estándares de transparencia y enfrentar la corrupción en todas sus formas.

Además, en un país culturalmente diverso y complejo como el nuestro, las agrupaciones caudillistas y los clanes con líderes hereditarios son sinónimo de atraso. El progreso sólo puede sustentarse en organizaciones democráticas, tolerantes y abiertas a todas las culturas, dispuestas a renovar su liderazgo y sus propuestas con la participación activa de los jóvenes. No puede haber progreso sin libertad para soñar en una sociedad más justa, con mayor calidad de vida, lo cual exige infundir confianza y promover acuerdos cada vez más amplios. Un signo evidente de atraso es la prédica dirigida a infundir miedo en las propuestas innovadoras de cambio y desarrollo, apelando a reacciones instintivas que bloquean el razonamiento, siembran divisiones y alientan proyectos autoritarios.

Las nuevas ideas del progreso en economía parten de reconocer los límites de los modelos de crecimiento que degradan el medio ambiente, reproducen las desigualdades, reducen la calidad de vida de las generaciones actuales y amenazan la sobrevivencia de generaciones futuras. Desde esta perspectiva, el progreso no es sinónimo de crecimiento, sino que más bien exige innovar y reorientar nuestra civilización, adoptando nuevas tecnologías y patrones de consumo, a fin de elevar la calidad de vida de todas las personas.

Definidos así los campos, es natural que los líderes políticos – incluso los más retrógrados– aspiren a proyectar una imagen de progreso, atribuyendo a sus rivales la defensa de ideas atrasadas y fracasadas. Y usted, amigo lector, ¿podrá distinguir a los líderes progresistas de “los dinosaurios”?

sábado, 11 de septiembre de 2010

LA LEY DE AUTOAMNISTIA DE GARCIA

Los comentarios sobran ...

CASTAÑEDA Y GARCIA TIEMBLAN

Sí, claro. Como si Susana fuera una irresponsable que, por un absurdo revanchismo polìtico, deshiciera todo lo bueno realizado por Castañeda. Lo que no dice el Mudo es que está temblando porque Susana iniciará su gestiòn con una auditorìa exhaustiva de los manejos presupuestales de su antecesor, sobre todo respecto a Comunicore y el Metropolitano, cuyo costo original se ha triplicado. Esta investigaciòn y sus resultados frustrarán sus planes presidenciales, y los de García, quien ya no tendría un gobierno que tape sus trapacerías y así permitirle volver el 2016 con el acostumbrado "borrón y cuenta nueva". Todo este plan, maquiavélicamente preparado por el "Cantante de los Velorios", se vendrá abajo con el triunfo de Susana. ¿Qué otra jugada sucia estarán maquinando en el área de Florez para evitar un golazo de Susana el 3 de octubre ?

DEBATE ENTRE SUSANA Y LA SEÑORITA FLOREZ


Susana debe aprovechar al máximo estos encuentros, pues es la única oportunidad de ingresar a todos los hogares de Lima y del Perú, por los magros recursos económicos con que cuenta, a diferencia de otros candidatos que, no siempre por medios lìcitos, cuentan con abundante dinero para pagar su atosigante propaganda. En estos debates televisivos, Susana debe mostrarse como ganadora, tranquila, pero entusiasta. Debe exponer claramente sus propuestas, no mostrar sonrisas ni risas forzadas, ni repartir besos a diestra y siniestra. Al dirigirse a su contendora principal, siempre debe decirle "señorita Florez", evitando mencionar Lourdes o Lulú, pues estos nombres son muy conocidos y populares. Al llamarla señorita, Susana estará enfatizando que Lourdes es una solterona que no sabe lo que es criar hijos, ni atender a un marido. Por tanto, no tiene experiencia en administrar ni siquiera un hogar.
Por otro lado, al llamarla Florez, este apellido sonará extraño y lejano para millones de votantes que solo conocen a la candidata por su primer nombre. (Es la táctica que utilizó Fujimori con Vargas Llosa en el famoso debate, llamándolo en todo momento "Señor Vargas", lo que puso nervioso al afamado escritor, acostumbrado a ser nombrado en todo el mundo con sus dos apellidos).
En suma, Susana debe actuar en el debate con mucha seguridad, como si ya fuera alcaldesa de Lima.