martes, 21 de septiembre de 2010

KUCZINSKI, EL CHAMAN NORTEAMERICANO


Este pajarraco de mal agüero, llamado Kuczinski, se une a la caterva de terroristas mediáticos que pretenden seguir amedrentando a los electores limeños con falsos presagios. Según este ciudadano norteamericano - quien debería estar cuidando sus caballos en el inmenso rancho que posee en USA y no seguir dirigiendo lobbies en contra de los peruanos-, si Susana gana la alcaldía de Lima, todas las entidades financieras del exterior aplicarán sanciones al Perú y nuestro crédito caerá por los suelos, etc., etc. Es decir, el fin del mundo para los peruanos. Y ¿cómo no sucedió eso en Uruguay, Brasil o El Salvador, cuando ex-guerrilleros ganaron la presidencia en elecciones democráticas ? ¿O cuando polìticos de marcada tendencia izquierdista, como Evo Morales, Correa o el mismo Chávez, resultaron electos como presidentes de Bolivia, Ecuador y Venezuela, respectivamente ?
Según el agorero PPK, el Perú sería la excepción, tan solo porque algunos de los regidores de un Concejo Provincial pertenecen a partidos de izquierda. Cómo se nota que PPK ya sufre los achaques propios de la ancianidad.

EL SECRETO DE SUSANA

Lo admirable del repunte de Susana es que no ha violado sus principios politicos, ni morales para alcanzar la punta de los sondeos. No se alio con nadie, no le vendio su agenda a nadie, no ha sido demagoga, populista, ni tampoco se ha excedido en atacar, ni humillar a nadie. No es cinica, ironica, cachacienta, ni sarcastica. Se ha mantenido independiente, incluso dentro de su propia inclinacion politica.
Se pronuncio enfaticamente contra el chuponeo de su oponente mas proxima y fue -al contrario de muchos- sumamente sincera. En otras palabras, Susana se ha dedicado a mostrarse como es, a plantear sus proyectos con transparencia, a estudiar inteligentemente, planear su campaña y dejarse de las mañoserias y bajezas a las cuales el tipico politico capitalino nos tiene acostumbrados.

ASI LE ROBARON LA PRESIDENCIA A OLLANTA

Manual práctico de cómo robar una elección en la mesa de sufragio.

Por: José Barba Caballero (aprista).

Barba –a quien García nombró su embajador en Panamá– explica que los personeros sirven –aparte de su obvia función de defender a su partido– “también para hurtar furtivamente tantos votos como sea posible”. Sugiere a continuación dos líneas de acción: “En los cerros de Lima y sus alrededores hay cerca de 2 millones de votos con un marcado desinterés político; lo cual quiere decir que quienes pueden terminar confeccionando el acta final de escrutinio son los personeros de los partidos políticos”.

Explica que esas actas “donde casi todos los electores han votado por una determinada opción, o donde dos partidos se han dividido matemáticamente los votos, son claramente fraudulentas, pero absolutamente válidas”. Sugiere luego que, usando la información de las encuestas, los partidos pueden entrenar personeros “para que las mesas con votación desfavorable sean nulas (basta agregar un dígito)”. En cambio –prosigue– “en los distritos totalmente favorables, los personeros serán capacitados para evitar cualquier nulidad”.

Barba recuerda a los interesados que está en juego no sólo una ardiente disputa ideológica sino dinero contante y sonante: “Una campaña es una inversión muy grande en todo sentido, y todo esto se irá al tacho si en la última y decisiva batalla, que es la hora de contar los votos, no estamos allí”. Una vez explicado cómo perpetrar el fraude, remata con un sibilino: “El que tenga oídos para oír, que oiga”.

lunes, 20 de septiembre de 2010

EL PARAISO PERUANO

Por Humberto Campodónico

“En el 2009, 20 sectores registraron rentabilidades mayores al 10%. Esto quiere decir que las empresas de estos sectores, en promedio, sí pudieron obtener un retorno suficientemente alto como para compensar a sus accionistas por el capital que han invertido, el mismo que se estima en alrededor del 10%”.

Esto es lo que dice el último informe de la consultora Gerens sobre la rentabilidad de las 500 primeras empresas del país (Top 500). Y dice muchas cosas más, de tremenda importancia, que sin embargo, han pasado a un segundo plano en medio de la vorágine de esta campaña municipal, profusamente surtida de audios y psicosociales.

Recordemos que la rentabilidad se define como la relación entre la Utilidad Neta anual entre el Patrimonio de la empresa. Así, con una rentabilidad del 10%, el patrimonio se recupera en 10 años. Si la rentabilidad es del 25%, la recuperación se daría en solo cuatro (4) años, lo que es extraordinario. Con una rentabilidad del 50%, el inversionista estaría en el paraíso.

Según Gerens, en el Perú la rentabilidad promedio en el 2009 fue de 20%, lo que superó largamente al promedio mundial, norteamericano y latinoamericano (ver gráfico 1). Nótese también que desde el 2005 la rentabilidad promedio peruana supera el 20%, lo que quiere decir que en ese lapso –en promedio- las Top 500 ya recuperaron todo su patrimonio.

Sin embargo, la película es distinta cuando se desagrega a las Top 500 peruanas en “mineras y petroleras” y “otras” (Gráfico 2). Ahí vemos que el 20% de rentabilidad promedio en el 2009 proviene de un 30% para las mineras y petroleras y un 15.8% para las “otras”. O sea que las mineras “levantan” el promedio.

Quizá lo más importante es la data de Gerens sobre la rentabilidad promedio por sectores empresariales en el periodo 2004-2008, donde ocupan el primer lugar las mineras y petroleras con 40.7%. Ese 200% en cinco años indica no solo que han recuperado su patrimonio, sino que lo han duplicado. Estamos en el paraíso peruano de los “windfall profits” (www.cristaldemira.com, 22/8/10).

En segundo lugar viene Productos Farmacéuticos con el 25.5%. ¿Por qué tanta rentabilidad en este sector, que recupera su patrimonio en solo 4 años? ¿Están vendiendo las medicinas a precios que duplican sus costos? Quien sabe. Están terceros los bancos comerciales con 23%, seguidos de los “Minoristas Especializados” (Ripley, Falabella, Plaza Vea) con el 22.8%. En estos 5 años todos ya recuperaron su patrimonio.

Gerens no proporciona más información para el periodo 2004-2008, pero hacemos notar que los sectores industriales no están entre los cinco primeros, que son ocupados por las industrias extractivas, las finanzas y el comercio minorista. A tomar en cuenta.

Finalmente, en el periodo los sueldos de los empleados están en el mismo nivel que en…… 1994. Los salarios están peor, pues los obreros solo reciben el 89% de lo que ganaban en 1994 (BCR, Nota Semanal, Cuadro # 70). Esta es una de las razones explicativas del paraíso peruano. La otra es, qué duda cabe, la inexistencia del impuesto a las ganancias extraordinarias de las mineras y petroleras.

SIMULACRO CON CEDULA

Sin embargo, las encuestadoras siguen mostrando sus preferencias por la candidata del PPC. Ahora, para minimizar el impacto de las cifras, sacan de la manga "el simulacro con cédula", modalidad que no usaban antes. Claro que en este caso, baja el porcentaje de Susana Villarán, puesto que la pobre carece de recursos para colocar gigantografías, carteles, paneles, afiches y otros tipos de propaganda con los que la señorita Flores ha inundado toda la Gran Lima. En estas dos semanas, bastará que Susana se dedique a popularizar su símbolo y habrá alcanzado una victoria apabullante.
Por otro lado, sería interesante que cuando las encuestadoras investiguen sobre las preferencias para las elecciones presidenciales, utilicen también "el simulacro con cédula". Pero mucho más interesante sería mostrar la cara de García al indagar sobre la aprobación de su gobierno. Menuda sorpresa la que se llevarían las encuestadoras y los apristas. Pero, de seguro no las publicarían sin antes maquillarlas convenientemente. En conclusión, no se puede creer en estas encuestas. Susana ya debe estar casi en el 50% a estas alturas.

sábado, 18 de septiembre de 2010

GOLPES BAJOS


Desde hace un tiempo García viene repitiendo, como si fueses un dogma, esa frase, ni siquiera original, sino copiada del ex-presidente Belaúnde: "En polìtica, como en el deporte, el golpe bajo beneficia a quien lo recibe". Pero no siempre es así. Por ejemplo, el fujimontesinismo lanzaba furibundos golpes bajos a los candidatos Andrade y Castañeda, los posibles rivales de Fujimori en las elecciones. ¿Fueron beneficiados ? Al contrario, fueron demolidos hasta hacerlos desaparecer de las encuestas.
Pero el caso más clamoroso ocurrió, y todavìa ocurre, con Ollanta Humala. Desde que surgió a la palestra polìtica, recibió los más feroces y bajos golpes, tildándosele de extremista, comunista, chavista, destructor del país y otras calumnias. Inclusive se le acusó de violador de los derechos humanos en Madre Mía, y, al mismo tiempo, de senderista, sin reparar en esta tremenda contradicción. Pero en esa campaña de terrorismo mediático todo valía para atemorizar sin fundamento a los electores. ¿En qué le beneficiaron estos golpes tan bajos a Ollanta ?
Y pensar que toda esta sucia campaña de terror fue planificada y ejecutada por el partido de Alan García. ¿para beneficiar a Ollanta ? Esto quiere decir que García profiere palabras en las que ni él mismso cree. Esperemos que el presidente no siga repitiendo esta monserga que ya cansa. Lo que pasa es que García no puede con su genio y, por apoyar con total descaro a la señorita Florez, es capaz de recurrir a los golpes más ruines.

HASTA SU HUANCAYO


Hasta 3-0 sería aceptable, pero 9-0 ya es un resultado que merece una severa investigación. No creo que sea solo el temor, ppuesto que el equipo uruguayo es totalmente desconocido y no tiene trayectoria, como Peñarol o Nacional. Algo debió ocurrir en el hotel ( tragos, mujeres, juerga ?) o bien hay un conflicto con los dirigentes por cuestiones de pago. Además, creo que la totalidad de jugadores de Sport Huancayo son extranjeros, por tanto, no haty amor a la camiseta huancaína. Lo único cierto es que la diferencia entre el fútbol uruguayo y el peruano no es de 9 a 0. Nadie en su sano juicio podría creerlo.