jueves, 14 de abril de 2011

LA DERECHA NO DEFIENDE LA DEMOCRACIA

Realmente los empresarios y sus representantes polìticos de la derecha estàn preocupados por la democracia y la libertad de expresiòn? Francamente hay que ser muy ingenuo para creerlo. La derecha siempre ha apelado a la pobre democracia para defender sus intereses y cuando el truco no le funciona toca la puerta de los cuarteles, apoya golpes o autogolpes de Estado, encubre dèspotas y protege criminales, corruptos y mafiosos. ¿Acaso, no fue ese su comportamiento con Kenya Fujimori? La derecha peruana nunca ha creìdo en la democracia y tampoco en la Patria y su desarrollo, esa es la tragedia del Perù hace 190 años.

Creer que el Comercio, canal 4, el 9 o RPP son paladines de la libertad de expresiòn, es ser doblemente ingenuo. Son lobbys que defienden intereses economicos.

NUEVA ESTRATEGIA EN LA GUERRA SUCIA

LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA DERECHA EN LA GUERRA SUCIA

El gran perdedor polìtico de las elecciones, empresario norteamericano Kuczynski, lidera la nueva estrategia de la guerra sucia para impedir que Ollanta acceda al poder por la voluntad general de los pueblos. Ella consiste, ya no en ataques personales que han constituido verdaderos bumerangs para sus autores, sino en otro tipo de agresiones para desprestigiarlo. Veamos:

1. Por un lado, presionan a Ollanta para que modifique los puntos cruciales de su plan de gobierno, como condición para apoyarlo en la segunda vuelta. Pero, por otro, lo acusan de proclamar un doble discurso y no tener consistencia en sus planteamientos, cuando flexibiliza sus planes. ¿En qué quedamos ?

2. Curiosamente, estos mismos polìticos y periodistas, tan acuciosos en seguir el programa de Ollanta, jamás se han preocupado de leer el plan de gobierno de Fujimori, ni se han preguntado si Keiko se ajustará a él o lo modificará para buscar alianzas. ¿Será porque el plan de gobierno de Keiko no implica ningún cambio, para que en este paìs siga reinando la injusticia, la pobreza, la desigualdad y la corrupciòn por otros cinco años ?

3. Los medios de comunicación también tienen su misión en esta guerra: Ellos que son tan quisquillosos cada vez que Chávez se refiere al Perú, se han dedicado ahora a solicitar a polìticos y comentaristas opositores de Chávez, Evo Morales y Correa, que se pronuncien sobre los candidatos finalistas del Perú, inmiscuyéndose abierta y descaradamente en nuestro proceso electoral, atacando a Ollanta. . Lo mismo hacen, a pedido, los polìticos de la derecha chilena.
¿En qué quedamos, deben o no deben tener ingerencia en las elecciones peruanas ?

4. La ley contra el transfuguismo, tan rápidamente aprobada, a pesar de que el proyecto estuvo encarpetado durante el reinado del Apra en el Congreso, también es parte de esta estrategia. Si bien sanciona drásticamente a los parlamentarios que se pasen a otra bancada- para evitar que algunos congresistas se unan a GAna Perú para formar una mayorìa- deja, sin embargo, un resquicio muy peligroso. No será considerado tránsfuga el legislador que, por tener súbitas discrepancias ideològicas con su agrupaciòn original, se vaya a otra bancada. Como se recuerda, este fue el pretexto usado por los parlamentarios de UPP para traicionar a Ollanta en el 2006.

Ellos que habían defendido en calles y plazas la ideología y el programa de gobierno del nacionalismo, apenas García le robó la presidencia a Ollanta, súbitamente "se dieron cuenta" de que el líder nacionalista era un comunista radical y, atraídos por las prebendas ofrecidas por el Apra, abandonaron a Ollanta. La ventana abierta en la ley que comentamos, estaría destinada a dividir, otra vez, a la bancada mayoritaria de Gana Perú. Sería conveniente que vean dónde están esos tránsfugas de UPP ahora.

PPK HACE LOBBY CONTRA EL PERU


Como si fuera el ganador de las elecciones del domingo, ahora el empresario norteamericano Kuczynski - viejo "chibolero" que gusta de aparecer rodeado de guapas chiquillas- ha reiniciado la tarea que más sabe hacer: organizar lobbies para marcar la agenda de la segunda vuelta. Pretende que los candidatos ganadores firmen un pacto contra el Perú. En un documento de seis puntos, muy generales, PPK quiere introducir de contrabando los puntos 1 y 6, que señalan la intangibilidad de la constitución fujimontesinista del 93 y del modelo económico neoliberal.

Sucede que estas son las dos medidas fundamentales del Plan de Gobierno de Gana Perú y por los que votó el 32% de los peruanos. Al eliminar estos puntos de su programa, Gana Perú se convertirìa en una alianza más del continuismo, al gusto de la derecha y esto sería una traiciòn a sus electores. Ollanta estaría obrando exactamente igual que Fujimori en 1990 y García en el 2006: Ofrecer un programa de gobierno en la campaña y aplicar justamente otro, para no cambiar nada.

Creemos que Ollanta no debe firmar ese pacto infame, sino ajustarse a su programa de gobierno con el apoyo del pueblo. Kuczynski no tiene ninguna autoridad, ni moral, ni polìtica, para obligar a los polìticos peruanos a firmar ese compromiso. El es un perdedor y debe dejarnos tranquilos a los peruanos para resolver nuestros problemas. Lo mejor que puede hacer es irse a su patria USA a limpiar los corrales de sus caballos, en el inmenso rancho que tiene allí.

A los jovencitos, entusiasmados con este gringo mentiroso, les recordamos que la moda "PPCuy pasará rápidamente - como toda moda extranjera y exótica- y que piensen en su patria y su porvenir para votar, estudiando la trayectoria y los planes de gobierno de Ollanta y Fujimori.

martes, 12 de abril de 2011

¡ CUIDADO CON LOS CANTOS DE SIRENA DE LA DERECHA !


La historia polìtica del Perú enseña que la derecha peruana, la más vieja y mañosa de Latinoamérica, supo domar a cuantos líderes y partidos enarbolaran las banderas de la revolución y del cambio radical del país. Ocurrió así con el Apra, el partido más ideologizado, organizado y disciplinado, que nació revolucionario pero fue convertido en el mejor defensor de los ricos y hoy languidece con unos cuantos congresistas. También los programas tímidamente progresistas de Acción Popular fueron neutralizados por la oligarquìa, utilizando como su instrumento al Apra.Ahora tratarán de lograr que Ollanta claudique de sus principios y termine distorsionando su programa de gobierno.

Por eso, Ollanta y sus asesores no deben olvidar que no fueron ni la CONFIEP, ni los ricos, ni la cúpula de los partidos de la derecha quienes lo eligieron como el ganador de la primera vuelta. Fue el pueblo mayoritario de todas las regiones del Perú el que le otorgó sus votos, en razón de que es el único candidato que ofreció la gran transformaciòn, un cambio efectivo de las estructuras del paìs para modernizarlo y eliminar la pobreza, la desigualdad y la corrupciòn.

Por tanto, si bien un plan de gobierno no es la Biblia, ni un documento dogmático, sino una relaciòn de los medidas a tomar al llegar al gobierno - susceptibles de ser modificadas y perfeccionadas -, esto no significa que Ollanta deba ceder ante las condiciones impuestas por las cúpulas partidarias para apoyarlo en la segunda vuelta. Los pilares fundamentales del mensaje de cambio de Ollanta fueron: El cambio de la Constitución y del modelo económico; el impuesto a las sobreganancias mineras, la reforma integral tributaria, entre otras. Y eso es precisamente lo que más cuestiona la derecha y lo que exigirán que Ollanta elimine de su programa, para convertir a Gana Perú en una alianza más para el continuismo.

Las alianzas deben hacerse, ante todo, con las masas votantes, respondiendo a sus clamores y exigencias. Las cúpulas improvisadas se desmoronarán en pocos días y solo quedarán sus pocos congresistas. Los aventureros Toledo y PPK se marcharán a su país y Castañeda pasará al anonimato. Pero quedan los millones de electores que votaron por ellos y son partidarios del verdadero cambio de su patria y coinciden, en el fondo, con los postulados de Ollanta y por eso votarán por él en la segunda vuelta.

El electorado cautivo, fanático y fundamentalista de Keiko seguirá votando por ella y se quedará con su 20%. Recuerda Ollanta: TODO CON LAS MASAS, NADA SIN LAS MASAS.

sábado, 9 de abril de 2011

MARIO VARGAS VUELVE A "METER LAS CUATRO PATAS"

Don Mario Vargas es Premio Nobel en Literatura, pero no en política. En esta última actividad, siempre ha sido un perdedor por "meter las cuatro patas" cada vez que opina sobre asuntos políticos. Al decir que si Ollanta y Fujimori pasan a la segunda vuelta, esto sería una catástrofe, está señalando que la voluntad del pueblo soberano estaría optando por una calamidad como el terremoto de Japón.
No sabemos si el señor Vargas se dará cuenta de que esto es lo más antidemocrático que se haya escuchado durante esta larga campaña. Un auténtico demócrata tiene que aceptar los resultados de una elecciòn, le guste o no le guste. A no ser que piense que una campaña electoral es solo el argumento de una novela.

ATENCION: Si quieren conocer los resultados de las últimas encuestas, entrar a PRENSA LATINA ELECCIONES PERU. ¡OLLANTA PRESIDENTE EN PRIMERA VUELTA !

viernes, 8 de abril de 2011

LA VERDAD SE IMPONE: OLLANTA ES EL QUE MENOS GASTA

Lo dijimos ayer. Tenía que haber un error en la informaciòn sobre gastos de campaña dada por la ONPE. Ha sido IBOPE, el instituto que investiga y mide la publicidad en radio y TV, el que aclara las cosas. Según el cuadro adjunto, la verdad es que ha sido Toledo quien gastó más que todos en publicidad y propaganda en la TV y las emisoras.Mientras que Ollanta, tal como lo hicimos ver, resulta el más franciscano.Ocurre que los cuatro candidatos de la derecha no declararon las cifras reales de sus gastos de campaña, mintiendo a la ONPE y al país, como ya nos tienen acostumbrados. No olvidemos que Toledo es el más mentiroso de todos, segùn las encuestas.

Estos datos no incluyen las inversiones de los cuatro representantes de la derecha en movilidad, polos, gorros, banderolas, carteles, paneles, gigantografías, volantes, estrados lujosos, globos, equipos de amplificaciòn, portátiles, pago a cantantes y artistas, etc. etc. Como consta a todos los televidentes, Ollanta jamàs recurre a estos artificios, pues considera que la polìtica es algo muy serio y no se la puede rebajar al nivel de programas cómicos de TV o de espectáculos farandúlicos. En eso también marca la diferencia.

jueves, 7 de abril de 2011

ALGO HUELE MAL EN LOS DATOS DE LA ONPE

En esta guerra sucia total contra Ollanta, en una última y desesperada maniobria, el Comandante en Jefe de esta campaña, Alan García Pérez, recurre a la ONPE y la obliga a publicar, antes de tiempo, la relaciòn de los gastos en publicidad de los candidatos. Y ¡Oh sorpresa! El más millonario resulta Ollanta con más de 8 millones invertidos. Pero ninguno de los 20 millones de electores, incluidos García y la Jefa de la ONPE, Magdalena Chu, creen este cuento, por la misma razón que nadie cree que el Perú es el país latinoamericano que más ha crecido en los últimos años, pues no se ve el chorreo.

Veamos: Si fuera cierto que Gana Perú es la agrupaciòn que más ha gastado en esta campaña, esto se reflejaría en los spots televisivos, carteles, pintas por todo el Perú, propaganda por radio, gorros, polos distintivos en los mítines, bandas y conjuntos musicales haciendo bailar a las portátiles en las concentraciones, etc., etc. Pero nadie como el pueblo mismo para desmentir tamaña mentira. No hay tal cúmulo de estrategias publicitarias, ni propagandísticas a favor de Ollanta, pero sí para los candidatos del continuismo.

Si comparamos la campaña de Ollanta con las de los candidatos de la derecha, es evidente que estas últimas resultan multimillonarias y muy superiores en costos. Pero para la ONPE, la derecha es pobre y gasta mucho menos que Ollanta. ¿Cómo explicar esta incongruencia ? Lo que se busca ahora- faltando horas para depositar nuestro voto- es acusar a Ollanta de ser millonario. De ahí a deslizar la "bola" de que esta es una prueba del apoyo de Chávez a los nacionalistas, hay un solo paso.

La bola se ha echado a correr, pero no llegará muy lejos. La gente no le cree a García ni lo que reza, pero sí cree firmemente que nada ni nadie podrá cambiar, a estas alturas, su decisiòn de votar por un nuevo Perú.