martes, 5 de abril de 2011

GARCIA NO LEE HACE MUCHO TIEMPO


A este mentiroso crónico, que supera a Toledo -el más mentiroso de todos los candidatos, según las encuestas- y quien se jacta de haber ejecutado más de 140,000 obras, habría que preguntarle cuáles son esas grandes obras que ha realizado el Gobierno Central. Lo cierto es que, entre esas 140,000, García contabiliza los silos, lozas deportivas, carreteras construidas por otros gobiernos - pero inauguradas por él por tramos-, muros de contención y miles de pequeños proyectos hechos realidad por municipios y gobiernos regionales. Miente así porque nunca lee nada, ni siquiera los informes de sus ministros, pues no tiene tiempo porque todo el tiempo se dedica a parlotear e improvisar discursos sin base ni fundamento. Por eso, solo el 25% de peruanos le cree cuando habla. Si alguna vez leyera las cifras y datos concretos -que no mienten- , tal vez no falsearía tanto los hechos. Pero él odia la lectura.
Tanto es así, que estamos seguros de que García no ha leìdo jamàs los dispositivos legales que prohíben a un Primer Mandatario inmiscuirse en el proceso electoral, ni a favor ni en contra de algùn candidato. Pero García habla todos los dìas a favor de los aspirantes de la derecha y capitanea la guerra sucia y el cargamontón contra Ollanta Humala. Lo hace con total impunidad y con la complicidad del JNE que no lo sanciona. Cuando un gobernante pierde el hábito de la lectura, se convierte en una caña mecida al vaivén del viento, abandona los principios e ideales y se convierte en un dictador, repudiado y vilipendiado por su pueblo.








LOS NEOLIBERALES VUELVEN A ENSANGRENTAR AL PERU



JulioCesarErnesto
Mientras en Lima se comentaba sobre el circo del debate presidencial, donde el periodismo mercenario quiere distraernos propiciando una intrascendente discusión sobre que candidato hablo mejor, quien estaba mejor vestido, cual era mas simpático, quien fue mas agresivo, cual fue mas desmemoriado, quien hizo mas ofrecimientos (que no piensa cumplir), etc, en Arequipa la aplicación a rajatabla del modelo neoliberal vuelve a derramar la sangre del pueblo que defiende su sustento y se opone a los planes de una minera depredadora que quiere adueñarse del agua y terminar de contaminar el ambiente y la produccion agrícola. Estamos pues frente a una nueva versión de las masacres que ha sufrido el pueblo peruano en Bagua, Cajamarca, Ilo, Madre de Dios , etc, por oponerse a los supuestos “beneficios” que nos traen las corporaciones trasnacionales con la protección inescrupulosa de gobernantes corruptos y vende patria.
.
1.-La conocida empresa Southern Peru Cooper se ha empeñado en empezar con el Proyecto minero de Tia Maria en Islay provincia Del Tambo, Arequipa, sin contar con estudio de impacto ambiental aprobado y con el rechazo unánime de la población que se encuentra en paro indefinido, pues el proyecto significara un golpe mortal al ecosistema de la región y la perdida de las fuentes de agua que se dedica para la agricultura que constituye su fuente de sustento. Los pobladores saben que el proyecto significara grandes ganancias para la vieja empresa cuyas practicas son harto conocidas, pero para ellos solo significara enfermedades, miseria y la destrucción de su medio de vida.
.
2.-Los reclamos de la población no son nuevos, pero como los neoliberales se han empeñado en continuar con su política depredadora, el pueblo nuevamente ha salido a manifestar su oposición y la Rata Gorda que nos gobierna y que NO le gusta devolver la plata que según el “le llega sola”, ha decidido imponer a sangre y fuego los intereses de “su cliente”, la Southern y ha enviado a sus esbirros con las ordenes (como en anteriores ocasiones) que le metan bala a los pobladores (Los perros del hortelano, según piensa el Bipolar Garcia). Es asi que ya han asesinado al joven Andres Taype Choquepuma de 22 años y han ocasionado cerca de centenar de heridos por el disparo de balas y perdigones.
Que esperan para manifestarse los cuatro jinetes del apocalipsis Neoliberal (Toledo, Keiko, Castañeda y PPKK) que hablan tan bonito sobre la democracia y atender las necesidades de los pobres. Seguramente se quedaran callados porque todos ellos son partidarios de seguir aplicando su alabado modelo económico, hambreador, criminal, entreguista y corrupto, y tienen como antecedentes que cuando han estado en el poder, también se han bañado con la sangre del pueblo.
.
3.-Es deber de todos los peruanos conscientes manifestar públicamente nuestra solidaridad con el pueblo arequipeño que reclama por lo justo y exigir que cese la represión contra ellos. Durante el gobierno de los socios Toledo y Kuczynski (mas conocido como PPKK) y siendo ministro del interior el cipayo Rospulgoso, se intento privatizar a sangre y fuego las empresas eléctricas arequipeñas Egasa y Egesur. El pueblo se levantó en protesta y los gobernantes ordenaron la represión indiscriminada producto de la cual murieron dos manifestantes y quedaron decenas de heridos, pero los arequipeños lograron impedir que los neoliberales consumaran sus planes. El pueblo arequipeño no se olvida de esa masacre y cuando después del debate, Alejandro Felipillo Toledo alucinándose poderoso y en actitud provocadora fue a pavonearse a Arequipa, los mistianos lo hicieron huir a pedradas de la ciudad. Enseguida haciéndose la victima, se presento a lloriquear ante la prensa y a echarle cínicamente la culpa a Humala porque según dice los manifestantes que lo botaron le gritaban Viva Humala mueran los Felipillos.
.
4.-La semana pasada también la hija del japonés ladrón y genocida Fujimori, pretendió junto al mapache Raffo armar su circo en Iquitos, olvidándose que los loretanos NO se olvidan que entre las “obras” de su papito figura la derrota del Perú por los ecuatorianos debido a que junto con sus socios Montesinos y el general Hermoza Rios, habían corrompido y desmoralizado a las fuerzas armadas y a la vez se habían llenado los bolsillos con la adquisición de armamento obsoleto e inservible. Entre los muertos del enfrentamiento figuran cientos de loretanos, jóvenes reclutas, patriotas que fueron a la guerra hasta sin calzado, mal armados y sin alimentos. Pero tanto sacrificio culminó tristemente con la vergonzosa entrega de Tiwinsa al Ecuador (santificada por la Lourdes Flores de Cataño, la sargento Cuculiza y el general toledista Daniel Mora).
Los ecuatorianos lograron además que el cobarde japonés (valiente solo para mandar asesinar a humildes pobladores peruanos) hiciera realidad su viejo sueño de tener libre acceso para navegar por el rio Marañón, afluente del rio Amazonas. Por esa razón es que también la hija y primera dama del dictador, tuvo que salir corriendo de Iquitos con el delincuente que la acompañaba, pues el alegre mitin bailable, que esperaba realizar en esa ciudad se convirtió en un velorio, aunque después mentirosa y cínica como siempre, haya salido a negar los hechos que incluso están filmados.
.
5.-La hora de la verdad ha llegado y el neoliberalismo con sus vendedores de sebo de culebra pueden ir botando su mercadería a la basura, porque ya nadie les cree y conforme pase el tiempo el rechazo de los pueblos va a manifestarse en forma mas contundente. Estos corruptos y sus ayayeros deben ir preparando sus maletas porque el destino que les espera es la cárcel, por sus robos, coimas y crímenes que han cometido contra el pueblo peruano que exige Ni perdón NI olvido. Viva Arequipa, Viva Iquitos, Viva el Perú.

lunes, 4 de abril de 2011

DESPUES DEL DEBATE

Las cuestiones de Estado y los planes de gobierno son tan serios e importantes, que es mejor exponerlos con la ayuda de unas notas. No se puede confiar en la memoria. Aquellos polìticos que se creen grandes oradores dan rienda suelta a su imaginaciòn y, en medio de sus discursos, suelen deslizar gruesos errores, llevados por el entusiasmo y la demagogia. Como Alan García que todo este tiempo nos ha pintado un paìs de las maravillas, visible solo para él. Lo mismo le ocurrió a Toledo anoche, cuando a última hora ofreciò la creaciòn de 3 millones y medio de empleos, aumentando en un millòn su oferta de hace una semana, solo para sobrepasar la cuota de PPK. ¿Qué dice su plan de gobierno al respecto ? Por su parte, Castañeda ofreció controlar mejor las "tarjetas de propiedad", cuando hablaba de los créditos, etc.

Lo importante, como siempre hemos dicho, no es la forma de plantear un plan de gobierno, sino el contenido que se ofrece y defiende, y a quién favorecerán las medidas expuestas. Un debate no es un concurso de oratoria, ni una presentaciòn de candidatas a Miss Simpatía. Es para escoger al hombre más calificado, social, polìtica y moralmente, para regir los destinos de nuestra patria. En este sentido, Ollanta fue el mejor. Los demás solo se dedicaron a atacarlo y a morderse entre ellos.

En cuanto a los diarios, no se preocupe. En el gobierno de Ollanta, todos los diarios y canales de TV pagarán las millonarias deudas que tienen con la SUNAT y así recuperarán su plena libertad para informar, educar, divertir y orientar la opinión pública. NO existirá la terrible uniformidad que Ud. puede observar hoy en los titulares y líneas editoriales. Ni habrá más cargamontones en época de elecciones contra un solo candidato, so pretexto de "defender la democracia de sus bolsillos".

Finalmente, Ollanta no podía perder unos minutos valiosos en contestar las impertinentes preguntas que se repiten desde hace 5 años, y que no tenìan nada que ver con el tema en debate, sin que el moderador hiciera cumplir el reglamento acordado. Si fuera un candidato informal, también les hubiera interrogado a sus contrincantes sobre Comunicore, el aviòn parrandero, sus estudios en el extranjero, el faenón del gas de Camisea, etc. Pero Ollanta es diferente, hasta en ese detalle, de los candidatos de la derecha. No juega sucio.

domingo, 3 de abril de 2011

AYUDA MEMORIA PARA OLLANTA


Toledo, Fujimori, Kuczynski y Castañeda, los 4 Jinetes del Apocalipsis que pronostican toda las calamidades y desgracias para el Perú, si Ollanta es elegido Presidente, tratarán de golpear a Ollanta como un solo puño, pero utilizando las mismas armas vetustas del 2006, que no harán ninguna mella en el nacionalista, por ser ya obsoletas y nada creíbles.

Por tanto, todo lo que tiene que hacer Ollanta, durante el debate de esta noche, es sostener a pie firme lo que dice su Plan de Gobierno, seguro y tranquilo, sin caer en las provocaciones de sus adversarios. Ya sabemos que ellos repetirán en coro las mismas acusaciones y calumnias que vienen desde el 2006. No deberá perder tiempo en refutarlas, sino poner énfasis en las diferencias que lo convierten en un candidato diferente y el único que responde al clamor de las mayorías: un cambio verdadero del país. Deberá, asimismo, resaltar que solo él puede luchar frontalmente contra la corrupción, pues los demás candidatos no podrían enjuiciar y encarcelar a sus parientes y amigos.
¿Cuáles son las ventajas de Ollanta en esta contienda ? No haber estado al frente del país, mientras que ellos sí tuvieron esa oportunidad y no la aprovecharon. De ahí nace la credibilidad de Ollanta y la falta de confianza y fe en los candidatos de la derecha. Enfatizar que son los campeones de la mentira, siendo Toledo el más mentiroso, a juzgar por las encuestas.

También le enrostrarán a Ollanta la supuesta falta de coherencia entre lo que predica en calles y plazas y lo que contiene su Plan de Gobierno, especialmente respecto al cambio de la Constitución, el tratamiento a las empresas transnacionales y el impuesto a las sobreganancias. Ollanta debe demostrar que no hay tal contradicción.

En suma, Ollanta debe dejar que los candidatos de la derecha se despedacen entre ellos y cuando le toque defenderse, actuar como un ganador que no solo tiene que conservar su ventaja, sino demostrar que puede y debe ganar en primera vuelta, con el apoyo multitdinario del 75 % de peruanos que quieren el cambio. Por lo demás, ya sabemos lo que dirán al unísono las primeras planas en diarios y TV mañana: Humala fue el perdedor. Una amplia e incrédula sonrisa será la reacciòn del pueblo.

GARCIA, HIJO DE CHILE


Cada vez que García se entromete en el proceso electoral, contraviniendo la ley electoral, le hace un inmenso favor a Ollanta, quien, gracias a estos errores de la derecha, continúa imparable en su carrera hacia la presidencia.Incluso muchos analistas políticos creen ahora que, después del debate de hoy, el candidato nacionalista podría ganar en primera vuelta. Esto debido a lo devaluada que está la palabra de García, pues nadie en su sano juicio le cree, ni lo considera una autoridad para tomar en serio lo que dice.

García ha demostrado ser un mentiroso crónico y un chilenófilo descarado. Por eso, cada vez se expande más la versión de que desciende de algún soldado chileno violador de la guerra del 79. De otra manera no se comprende cómo un presidente del Perú llame a su par de Chile, pidiéndole un pronunciamiento contra Ollanta. A lo que Piñera accede inmediatamente. Pero éste, como tantos otros juegos de la guerra sucia, provoca el efecto contrario, tanto como la intromisión de Chávez. Y así, en estos ùltimos días antes de las elecciones, todo juega a favor de Ollanta. Lo único que tiene que hacer el candidato nacionalista es contemplar cómo se destrozan mutuamente los 4 candidatos de la derecha y prepararse para derrotarlo en la segunda vuelta, si es que alguno de ellos llega hasta allí.

viernes, 1 de abril de 2011

CAMBIO CONSTITUCIONAL, VIEJO ANHELO DE CONSTITUCIONALISTAS Y JURISTAS


(1) El 26 de julio de 2001 los más destacados juristas alcanzaron una propuesta integral para anular la Constitución de 1993. (2) Valentín Paniagua promovió el cambio de la Constitución fujimorista.

DATOS CLAVES

1. Tras el golpe del 5 de abril de 1992, el denominado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, con las atribuciones usurpadas y la complacencia de la OEA, dispuso convocar a la elección de un “Congreso Constituyente Democrático”, para que redacte una nueva Constitución.

2. La legitimidad de origen de la Constitución de 1993 ha sido cuestionada por la sentencia de 21 de enero de 2003 (Exp. 0014-2003-AI/TC) del Tribunal Constitucional. Respecto al referéndum de 18 de noviembre de 1993, para aprobar la actual Constitución, se realizó bajo estado de emergencia y control político-militar.
Propuesta constitucional de Gana Perú recoge consenso elaborado hace 10 años por comisión creada por el Gobierno de Transición, con participación de actuales integrantes de Perú Posible, Solidaridad Nacional y Alianza por el Gran Cambio.

Bastó que el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, ocupara el primer lugar en las encuestas para que sus principales contendores enfilaran sus baterías contra él con diversos ataques, como el que atribuye contenidos y propósitos antidemocráticos a su posición crítica hacia la Constitución Fujimorista de 1993.

Los ataques de sus rivales sostienen que Ollanta quiere una nueva Carta Magna para cambiar el tema económico e incluir políticas estatistas y hasta quiere utilizarla como plataforma para reelegirse indefinidamente, lo que ha sido tajantemente rechazado por Gana Perú.

Lo cierto es que la propuesta de una Nueva Constitución que motiva los iracundos ataques, coincide con el informe final de la “Comisión de estudio de las bases de la reforma constitucional del Perú”, documento publicado el 26 de julio de 2001 en las postrimerías del Gobierno de Transición a cargo de Valentín Paniagua.

El informe
El jurista y catedrático universitario Hugo Rosas Villanueva declaró a LA PRIMERA que el citado informe registró el consenso alcanzado para declarar la nulidad de la actual Constitución y restituir de manera íntegra la Carta Magna de 1979, para lo cual propuso tres alternativas:


Primera alternativa:

a. Declarar la nulidad de la Constitución de 1993 y declarar vigente la Constitución de 1979.

b. En el mismo acto reconocer los resultados de las elecciones.

c. En el mismo acto reconocer los tratados internacionales sobre derechos humanos.

d. Simultáneamente declarar convalidadas todas las acciones, compromisos y actos de gobierno sobre aspectos tributarios, administrativos y judiciales, con reserva de su revisión posterior. (Esta última es la alternativa y la respuesta ante quienes afirman que un cambio constitucional produciría caos y un vacío porque supuestamente estaría en suspenso todo lo actuado entre el 93 a la fecha).

e. Reconocer lo actuado por las instituciones: Tribunal Constitucional, Poder Judicial, defensoría; ello en respeto al principio de seguridad jurídica.

f. Denominar al Congreso Cámara de Diputados.

g. Convocatoria a elecciones para Asamblea Constituyente.


Segunda alternativa:

Utilizar los mecanismos de la Constitución del 93, teniendo en cuenta:

a. Efectuar la reforma constitucional integral con el texto de la Constitución del 79.

b. Seguidamente introducir reformas a la Constitución del 79.

Tercera alternativa:

Aprobar una ley de referéndum para consultar al pueblo si quiere retornar a la Constitución de 1979 y para que apruebe la convocatoria a Asamblea Constituyente y posterior referendo para que apruebe el texto de la nueva Constitución.

Rosas Villanueva señaló que en resumidas cuentas, lo que propone el programa de Gana Perú en materia constitucional actualmente es el resumen o la síntesis de las “Bases de la reforma constitucional” que elaboró esa comisión. “La postura de Toledo de salir en defensa de la Constitución del 93 ha sido una humillación para Borea, además de un agravio a la memoria de Paniagua, que fue quien impulsó la comisión y las bases de la reforma constitucional”, indicó.

Por su parte, el plan de gobierno de Gana Perú, tras plantear la necesidad de transformar el Estado y construir una comunidad política para todos, recogiendo lo mejor de nuestra tradición constitucional peruana para concertar una nueva carta política, señala que “sea cual fuere el camino que se escoja para llegar a una nueva Constitución, el punto de partida debe ser la nulidad del texto de 1993 y la declaración de la vigencia de la Constitución de 1979 en todos sus efectos para, a partir de allí, proceder a los cambios necesarios”.

“Los dos caminos para llegar a una nueva Constitución son: La Asamblea Constituyente y la reforma integral por vía del Congreso de la República. En ambos casos sería de la mayor importancia que un referéndum diera la aprobación definitiva al nuevo texto constitucional”, agrega, coincidiendo con la Comisión formada en el 2001.

Constitucionalistas
En la elaboración del documento participaron 28 expertos de alto nivel e insospechables de totalitarismo, como Domingo García Belaunde, Samuel Abad, Javier de Belaunde, Francisco Eguiguren, Carlos Blancas, Raúl Ferrero Costa, Jorge Santisteban de Noriega y Diego García Sayán, este último a la sazón ministro de Justicia de Paniagua, impulsor de la iniciativa.

También estuvieron juristas que nada tienen de extremistas, como Enrique Bernales, Jorge Danós Ordóñez, Jorge Avendaño y Martín Belaunde Moreyra, este último cabeza de lista al Congreso de Solidaridad Nacional y todos ellos vinculados a la organización liderada por Luis Castañeda, aunque el primero ya no participa en la citada agrupación.

En el grupo de expertos estuvieron también Baldo Kresalja, ex ministro de Justicia toledista y actual miembro del equipo de gobierno de Toledo, así como Alberto Borea, asesor legal de Perú Posible y uno de los más enconados detractores de la Constitución Fujimorista.

La posición de Borea, incluso, fue en 2001 muy radical respecto a la actual Constitución, a la que calificó como el “documento del 93”, restándole validez jurídica porque nació con vicio de nulidad, debido a que fue concebida en época de dictadura y sirvió para convalidar las tropelías del autócrata Alberto Fujimori.

Por ello, Borea, junto a cinco mil ciudadanos, plantearon una demanda de nulidad ante el Tribunal Constitucional, que resolvió encargar al Congreso una reforma sustancial de la Carta Magna, que nunca se realizó por razones políticas.

En el grupo de juristas estuvo, además, Javier Alva Orlandini, expresidente del Tribunal Constitucional y alto dirigente de Acción Popular, agrupación aliada con Perú Posible en estas elecciones y que el 2010 hizo un planteamiento de reformar la Constitución (ver recuadro).

Pese a las destempladas declaraciones de Toledo en contra de una nueva Constitución, la propuesta de 2001 también tuvo el respaldo de Henry Pease, exparlamentario de Perú Posible, quien nuevamente tienta su elección congresal y que como presidente de la Comisión de Constitución luchó de manera infatigable por aplicar las recomendaciones del grupo técnico creado por el presidente Paniagua.

AP coincide con la propuesta constitucional de Gana Perú
El dirigente histórico de Acción Popular, Javier Alva Orlandini, señaló que la propuesta de Gana Perú de modificar la Constitución o cambiarla coincide con la planteada por su partido, actual socio político de Perú Posible.

En declaraciones a LA PRIMERA, Alva Orlandini indicó que en enero del año pasado, la Comisión Política de Acción Popular se pronunció por convocar a una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Carta Magna que sea expresión auténtica de la voluntad popular.

El también expresidente del TC sostuvo que la propuesta acciopopulista, al igual que la de Gana Perú, recoge las recomendaciones del informe final de la “Comisión de estudio de las bases de la reforma constitucional del Perú”.

También recordó que el planteamiento de Acción Popular toma los aportes del Tribunal en las diferentes sentencias que evacuó respecto a la actual Carta Magna, una de ellas planteada ante el máximo intérprete constitucional por el hoy miembro de Perú Posible, Alberto Borea Odría.

Alva recordó que según lo ordenado por el TC, la reforma constitucional mediante una Asamblea Constituyente era políticamente conveniente si se realizaba el último trimestre de 2005, pues la coexistencia con el Congreso en cualquier otro período ponía en riesgo la confrontación de poderes.

Como no se produjo en aquella oportunidad, Acción Popular planteó el 2010 que la Asamblea Constituyente debería realizarse en el último tramo de ese año junto a las elecciones regionales y municipales. “Lamentablemente la propuesta no pasó en el Congreso”, concluyó.

Juristas que querían dar de baja a la Constitución del 93
- Samuel Abad, exdefensor del Pueblo
- Javier Alva Orlandini, expresidente del TC
- Jorge Avendaño, exdecano del CAL
- Martín Belaunde Moreyra, candidato de Solidaridad Nacional
- Enrique Bernales, ex Solidaridad Nacional
- Alberto Borea, integrante de Perú Posible
- Carlos Blancas, exministro de Justicia
- Ernesto Blume, integrante del PPC
- Roger Cáceres Velásquez, excongresista.
- Jorge Danós, regidor de Solidaridad Nacional
- Patricia Donayre, jurista
- Ernesto de la Jara, abogado de IDL
- Javier de Belaunde, constitucionalista
- Francisco Eguiguren, constitucionalista
- Eloy Espinoza-Saldaña, jurista
- Gerardo Eto Cruz, integrante del TC
- Carlos Fernández Sessarego, jurista
- Raúl Ferrero Costa, jurista
- Magdiel Gonzales, exintegrante del TC
- Domingo García Belaunde, jurista
- Baldo Kresalja, miembro de plan de gobierno de Perú Posible
- César Landa, expresidente de TC
- Beatriz Merino, exdefensora del Pueblo
- Sigisfredo Orbegoso, jurista
- Víctor Ortecho, jurista
- Jorge Santisteban, exdefensor del Pueblo
- César Valega, constitucionalista
- Armando Zolezzi, jurista

EN 2001 EXIGIAN UNA NUEVA CONSTITUCION


Nunca agradeceremos lo suficiente al amigo Mipaleón por los valiosos datos con que nos refresca la memoria. Así descubrimos que muchos partidos y polìticos que hoy son enemigos acérrimos del cambio de la Constituciòn fujimontesinista de 1993, exhibiendo mil pretextos, en el régimen de Toledo eran partidarios convencidos de que era urgente declarar la nulidad de dicho cuerpo de leyes y elaborar una nueva Constituciòn. ¿Qué pasó durante estos 10 años para que el Apra y Perú Posible cambien de opinión y ahora atacan salvajemente a Ollanta por querer cumplir con la Ley Nº 27600, - promovida y aprobada por estos dos partidos- y que decretaba la Reforma Constitucional al más breve plazo ? ¿Qué mutaciòn sufrió el Apra, a partir del 2006, para no reconocer a su hija de 1979, cuando años atrás exigía su restablecimiento inmediato ?

También conviene fijarnos en algunos nombres interesantes que formaron parte de las comisiones de trabajo y participaron activamente en los grupos de trabajo para la Reforma Constitucional : Los apristas Jorge del Castillo, Mercedes Cabanillas, Luis Alva Castro, Aurelio Pastor y otros. Los actuales ministros de Medio Ambiente y Cultura, Antonio Brack y Juan Ossio, respectivamente. Y, aunque uds. no lo crean, los periodistas FRancisco Miró Quesada de la Rada, Jame de Althaus y Augusto Alvarez Rodrich. Todos estos personajes eran partidarios de cambiar la Constitución de 1993, por considerarla írrita, pues había sido fruto de la dictadura y de su fraude escandaloso. Por arte de birlibirloque, hoy estos señores, no solo son enemigos de su abrogación, sino que la defienden con ferocidad y cotidianamente a través de sus columnas y canales de TV. ¿Principios? ¡Quiá ¡ Esas son tonterías.

Hacemos honor a Javier Diez Canseco, quien presentó, en 2001, el primer proyecto de ley para declarar nula la actual constituciòn. 10 años después, sigue exigiendo lo mismo y seguirá haciéndolo cuando sea parlamentario del próximo Congreso. He ahí un destello de dignidad.