martes, 30 de noviembre de 2010

EL APRA CONVERTIDA EN UNA MAFIA


¿Le hubieran permitido presentar una candidatura alterna ? Más fácil sería ver volar a Alan García. Todo parece indicar que este es el principio del fin - por fin- de este viejo partido, convertido hoy en una mafia corrupta, matonesca y que practica a las mil maravillas la ley del hampa ("el que delata a un compañero, muere"). Triste final de un partido que nació revolucionario, pero de tanto luchar por llegar al poder, matando presidentes, directores de diarios, militares, etc., se volvió instrumento de la oligarquìa. Cuando finalmente, después de 60 años, pudo alcanzar el poder, fracasó estrepitosamente con la hiperinflaciòn ( 1985-1990) y con la hipercorrupciòn (2006-2011). Hoy solo es una mafia hangurrienta, desvergonzada y carcomida por la corrupciòn. Ya nadie podrá salvarla esta vez y desaparecerá para siempre del espectro polìtico peruano. Morirá repitiendo la consigna mafiosa "el Apra nunca muere". Entonces empezará una nueva era en la historia del Perú.

sábado, 27 de noviembre de 2010

¿UNA ALIANZA POLITICA SIN CONDICIONES ?

El meollo del asunto que impide la unión de las fuerzas populares es que los lìderes de izquierda exigen una alianza sin condiciones con el PNP, para luego esbozar un programa común de gobierno; mientras que el PNP ha expuesto su programa máximo de 10 puntos y abre los brazos a todas las agrupaciones que levanten las mismas banderas para formar un solo frente.
El sentido comùn nos dice que no puede haber una alianza sin condiciones, es decir, sin acuerdos programáticos. ¿En base a qué se firmaría la alianza, antes de consensuar un plan de gobierno ? Según la lógica izquierdista tradicional, una alianza electoral también se podría forjar entre ellos y el Apra - como cuando lo hicieron para enfrentar al general Velasco- "y ya verían después en qué se ponen de acuerdo". Este juego político es sumamente peligroso, pues una alianza conformada sin condiciones inevitablemente estallará en mil pedazos al primer desacuerdo o diferencia entre los aliados.
En cambio, cuando la unidad tiene bases ssólidas en un programa comùn, discutido y aceptado por los aliados, no habrá razones suficientes para que surjan problemas divisionistas, ni resquebrajamientos en la tarea comùn de aplicar las medidas acordadas en favor de las grandes mayorìas.
Pienso que quienes propugnan la teorìa de "la alianza primero, después veremos en qué nos ponemos de acuerdo", equivale a "primero digan cuántas curules nos corresponden, luego empezaremos a elaborar el programa de gobierno". De ahí al transfuguismo hay un solo paso. Si no lo creen, pregúntenle al impresentable Aldo Estrada ( exizquierdista, exFrenatraca, exupepista, exnacionalista y hoy aprista) y su UPP, desmembrado hoy en no sabemos cuántas agrupapciones.

EN TORNO AL VOTO PROGRAMATICO

De acuerdo, pero no puede haber voto programático en el Perú mientras no se aplique la revocatoria de todas las autoridades elegidas por el pueblo, desde el Presidente de la República hasta el ùltimo alcalde distrital y juez de paz. Pero, como los congresistas no pueden votar contra ellos mismos, aprobando su revocatoria, tendrá que convocarse a una Asamblea Constituyente que dictamine esta y otras modificaciones al actual sistema electoral, y plasmarlas en una nueva Constituciòn.
Pero, como los partidos derechistas pretenden aplicar el continuismo y jamás aceptarán la elecciòn de una Asamblea Constituyente, será necesario votar el 2011 por el partido que, entre otras innovaciones, plantee en su programa de gobierno la elaboraciòn e implementaciòn de una nueva Constituciòn.
Esta es la razón por la que apristas, fujimontesinistas, upepistas, bedoyistas, toledistas y demás polìticos de derecha hacen lo imposible por evitar que las fuerzas nacionalistas, izquierdistas, progresistas y nativas se unifiquen y logren presentar un solo frente de batalla electoral, aprovechando de la divisiòn de las derechas en varias facciones. Y es lamentable que estén logrando su propósito, y se repita el mismo drama de campañas anteriores y por la misma razón: las curules, como señala don César Lévano.
Es decir, el amor no es al chancho (Perú), sino a los chicharrones ( las curules). Exactamente igual que en los partidos tradicionales de derecha.

viernes, 26 de noviembre de 2010

¡ A ROBAR, A ROBAR, QUE EL GOBIERNO SE VA ACABAR !

Claro, la consigna del Apra a sus mafiosos es: ¡A ROBAR, A ROBAR, QUE EL GOBIERNO SE VA ACABAR ! y la forma más fácil de llenarse los bolsillos es concesionar y pirvatizar todo lo que se pueda, puesto que en las comisiones y coimas está el negocio. Por eso este falso demòcrata aprista cree que lo màs moderno es esquilmar al Estado al máximo, ya que defender su soberanìa y sus recursos naturales de los tiburones extranjeros es ser retrógrado. ¿Qué dirían los chilenos si este demòcrata les hablara en esos términos ? Le darían un patadón en el trasero por no saber lo que es amar a su paìs.
Hay algunos peruanos que creen a pie juntillas lo que Pinochet aconsejaba a los empresarios chilenos: "Compren el Perú que se vende barato. Aquí tienen la Fuerza Armada para garantizarles sus negocios". Y eso es justamente lo que vino a hacer Piñera. Además saben muy bien que los gobernantes peruanos son los más fáciles de coimear y sobornar. Siempre repiten: "Cuál es la mía ?".

GARCIA DEBE APRENDER DE EVO MORALES

Tu solo piensas con la mentalidad de un judío errante, sin patria y sin principios, solo te guìa la ambiciòn por el dinero. Por supuesto que es bueno vender al mejor precio y al mejor postor. Pero cuando se trata de un paìs, es absoslutamente necesario ver las implicancias geopolìticas e històricas con nuestros vecinos. ¿Por qué crees que Bolivia no le vende su gas a Chile que tanto lo necesita ? Elemental, amigo demòcrata: Evo Morales es un verdadero estadista y gobernante patriota y utiliza este recurso natural que tiene en abundancia, para exigir a Chile una salida soberana al Pacífico, si quiere el gas boliviano. Eso es ser inteligente. Evo no piensa como tú que porque Chile paga buen precio le vamos a vender todo lo que requiera. El dinero no es todo, ni en la vida personal, ni en la vida de las naciones. Antes están la seguridad, la soberanìa, los intereses de la patria.
Si García tuviera siquiera una décima de los valores que practica Evo, antes de ofrecerle nuestro gas a Piñera, le plantearía la soluciòn a todos los problemas limìtrofes que tenemos con Chile, por su negativa a cumplir con los tratados, y no caer en el juego del paìs del Sur y adoptar la absurda tesis de las "cuerdas separadas", como si los dos temas no estuvieran totalmente relacionados.
Mientras nuestros gobernantes piensen como tú, este paìs seguirá sometido a las exigencias prepotentes de Chile, hasta convertirse en su colonia o protectorado. Y no me vengas con que en estos tiempos ya no puede haber guerras en Sudamérica. Recuerda lo que pasó en el Cenepa. . .

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿Y por qué el Perú no cuenta con una marina mercante floreciente y poderosa ? Hay que recordar que nuestro paìs sí contaba con una buena marina mercante (Compañía Peruana de Vapores). Los gobiernos antipatriotas de Morales Bermúdez, Belaunde y García - ¡cuándo no!- con sus robos y sabotajes (¿Recuerdan el caso de los navíos Mantaro y Pachitea ?) trajeron la ruina a esta empresa en lugar de potenciarla. Finalmente Fujimori le dio el golpe de gracia regalándola a capitales chilenos que hoy se pasean por todo el litoral nuestro.
De modo que lo que esperamos los peruanos, con Danmert y su incesante campaña patriòtica, es que el Perú sea dueño de su destino y de sus recursos naturales e infraestructura, para reafirmar su soberanía y no cometer los mismos errores que en el siglo XIX. Solo un gobierno nacionalista podrá revertir la situaciòn actual y enviar al tacho todos los acuerdos y convenios antiperuanos firmados por el traidor García, considerado en Chile como su mejor presidente. Para que eso suceda, tenemos que votar en el 2011 con el cerebro y no con la panza, ni con los dientes castañeteando.

MÁS SOBRE LA MALDITA HERENCIA ESPAÑOLA

Por Rubén Ponce Montejo
Tal vez el Maestro Basadre dió respuesta a la pregunta lapidaria de Varguitas, ''cuando se jodió el Perú?''.. El, junto al economista holandes Frits Wils describen como se funda una República que excluyó a millones de peruanos, que encaramó a un grupo pequeño de familias aristocráticas en el poder político y en la propiedad, que perennizó hasta ahora una casta de privilegiados que han procedido en diferentes casos y aspectos a una repartija inmoral y ajena a la Etica, de la Nación y sus recursos como el guano, el salitre, el petróleo, el gas. Y con un agregado importante, que muchos de esos ''fundadores de la Patria y de la República'' estuvieron el 27 de Julio de 1821 (un dia antes) de la mano con los Virreyes, apoyando la lucha contra los pueblos que clamaban Libertad e Independencia, para al día siguiente, el 28, estar oportunistamente bien subidos en el estrado con San Martín y firmando junto a él el Acta de la Independencia.. Ahi se jodió el Perú. Con el acceso de aquellos ''patriotas'' que nunca emitieron un grito de guerra contra el invasor, que nunca empuñaron un arma para expulsarlo, y que con el mayor cinismo y por trampas, hasta cobraron fortunas cuando el corrupto Echenique pagó ''la deuda a los benefactores de la Independencia'' con lo dineros del guano. Ni hablar del entreguismo y la cobardía antes y despues de la guerra con Chile, cuando huyeron dejando al país en ruinas, poniendo a salvo sus malhabidas fortunas. Son raras las excepciones al respecto. La corrupción y la politiquería indecente, que a gran escala y como una enorme plaga de langostas, hoy corroe y resquebraja al Perú y nos estremece una vez mas, es una prolongación de lo descrito por Basadre y Wils, con el entreguismo de una Patria a la que, impunidad de por medio, se vende y no se defiende.